Morfema Press

Es lo que es

¿Es la inmigración una amenaza para la seguridad?

Comparte en

No hay duda de que la inmigración presenta muchos desafíos para los estados anfitriones. Una definición más amplia de seguridad incluye cuestiones de seguridad social, económica, interna y pública relacionadas con la inmigración. Es inevitable que la inmigración sea percibida como una amenaza para la sociedad y la economía, así como para la seguridad interna y el orden público, pero ¿hasta qué punto?

Por: Paris John Mavrokefalos – Meer / Traducción libre del inglés de Morfema Press

Hemos visto fenómenos criminales vinculados a algunas tendencias en varios países con inmigrantes que comenzaron a ser percibidos como una amenaza a la identidad nacional de algunos estados y una influencia no deseada en los conceptos culturales.

Mientras que hasta ahora los grupos étnicos eran normalmente aceptados en una comunidad y contribuían a cambiar sus actitudes problemáticas con el tiempo para la integración, se observó la negación de la población musulmana.

Muchas personas se preocupan por la inmigración musulmana descontrolada de Medio Oriente, Asia y África. En los últimos años, la migración internacional se ha convertido en una prioridad de seguridad para muchos estados. La pregunta que sigue surgiendo es: «¿Es la inmigración una amenaza para la seguridad?

Las conversaciones rara vez involucran preguntas sobre los flujos de inmigración asociados con los yihadistas. La percepción de la inmigración como una amenaza a la seguridad ha aumentado con el rápido crecimiento de la población inmigrante en el mundo.

El enfoque tradicional de la seguridad internacional se ha centrado principalmente en las preocupaciones militares. Desde este punto de vista, el Estado es el objeto de referencia que debe ser protegido de las fuerzas amenazantes, especialmente de la guerra. Prácticamente todos son bienvenidos en muchos estados, pero nadie controla las llegadas en términos de seguridad. Al mismo tiempo, pocos líderes esperan que se integren, sin importar lo que crean. En el sentido más amplio de la palabra, la seguridad se refiere a la ausencia de amenazas.

Pero los estudios de seguridad posteriores a la Guerra Fría se han alejado del enfoque centrado en el gobierno. Ampliar la definición de seguridad incluye varias amenazas potenciales que no solo están centradas en lo militar, sino que se desarrollan aún más para abarcar nuevos tipos de seguridad. El movimiento de algunos creyentes, por ejemplo, no está controlado a pesar de que están familiarizados con las peculiaridades del Islam. La dominación es un principio fundamental de la enseñanza musulmana y la persecución de muchos creyentes puede conducir a brechas de seguridad.

Con el desarrollo del concepto de seguridad, muchas cuestiones relacionadas con la migración internacional se han redefinido como riesgos o amenazas a la seguridad. Grupos previamente restringidos, como los talibanes y los activistas de ISIS, ahora pueden venir al oeste. Pero es alarmante porque en el corazón de su religión existe un vínculo entre la inmigración y la «yihad agresiva en nombre del Profeta».

No hay que ignorar que en el Corán esta conexión es muy clara: «Aquellos que creen y aquellos que emigran y luchan por la causa de Alá, serán bendecidos por Alá». Hay organizaciones musulmanas en varias partes del mundo que están apuntando a esta subversión interna y derrocamiento. Temas importantes en Occidente, como la humanidad, la identidad cultural y el yo individual, pueden enfrentar un peligro existencial. Sus actos contra ellos son responsables de la mayoría de los casos penales en nombre de la yihad en muchos estados occidentales.

Debemos investigar la afirmación de que la inmigración es una amenaza para la seguridad centrándonos en las dificultades de integración. Es necesario analizar los imperativos que permitían a los grupos religiosos tratar las peculiaridades de sus seguidores. Debemos considerar y explicar en lo posible por qué los hombres en ciertas culturas y religiones imponen la opresión y la violencia contra las mujeres, en base a la supuesta inferioridad de las mujeres.

Si bien la inmigración está cada vez más relacionada con el terrorismo, la noción de inmigración como una amenaza para la seguridad interna se ha exagerado enormemente. Hay una falta de conocimiento en Occidente sobre la supuesta conexión entre la inmigración musulmana y la persecución del terrorismo como un deber religioso.

Etiquetar la inmigración como una amenaza a la seguridad puede causar más daño a la sociedad que protegerla. Puede dar lugar a actitudes xenófobas y racistas, la exclusión de grupos de inmigrantes y la percepción del inmigrante como el «otro» o el enemigo indigno. Los orígenes históricos de las religiones como lucha política, y no sólo religiosa, entidad registrada como emigración surgida en el Islam. Se explica en muchos textos musulmanes y en los versos del Corán, que ordenan a los creyentes alcanzar este objetivo.

En cuanto a la seguridad económica, llamar a la inmigración una amenaza a la seguridad no tiene en cuenta los beneficios que la inmigración puede tener sobre el desarrollo del país de origen. Pero muchos objetos nos recuerdan que para un musulmán es posible vivir en sociedades no islámicas a condición de socavar el estatus allí o iniciar una lucha armada contra él.

El peligro estimado de la inmigración para la seguridad social de un estado no es una amenaza universal bien definida, sino más bien una amenaza subjetiva, que depende de cómo se defina el estado receptor. Sí, se sugiere que los musulmanes vivan en sociedades dominadas por el Islam, pero la realidad decide lo contrario.

En materia de Inmigración y Seguridad Social, tememos que la inmigración, en general, constituye una amenaza, en la medida en que los inmigrantes plantean un desafío a la identidad del Estado receptor o receptor. Nos preocupamos cuando nos damos cuenta de sus diferencias de idioma, cultura y religión. Por ejemplo, nos gusta ver a mujeres y niñas que intentan integrarse pero se sienten confundidas cuando se encuentran en problemas con familiares asesinados por motivos religiosos.

Si bien la inmigración tiene ventajas y desventajas económicas, expandir la definición de seguridad para incluir el sector económico ha atraído una mayor atención a los desafíos económicos. Los migrantes económicos, así como los refugiados y solicitantes de asilo, son percibidos como una amenaza para la seguridad económica de un estado. Además, la inmigración puede aumentar las oportunidades de empleo y los inmigrantes pueden tener un impacto positivo importante en la economía del estado anfitrión. La inmigración tiene y seguirá teniendo un gran impacto económico en el país de acogida y en el país de origen.

Parece que todo está conectado desde una perspectiva de seguridad porque la percepción de que los inmigrantes son una carga económica muchas veces es causada por la percepción tradicional de los inmigrantes. En este contexto muchos no dan la bienvenida a los musulmanes ya que se apoya que el islam se traslade a países con diferentes religiones por motivos de ocupación, es decir, para facilitar su dominio.

«No hay inmigración, excepto la yihad con buenas intenciones y cuando eres llamado a la yihad, debes responder inmediatamente a la llamada»

Muhammad en Hadith
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top