Morfema Press

Es lo que es

Feijóo ruega al Psoe que le deje gobernar dos años: Sánchez rechaza la propuesta

Comparte en

El candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, que le preste los votos del PSOE para gobernar media legislatura, tras constatar la imposibilidad de reunir los apoyos necesarios para ser elegido jefe del Ejecutivo en la votación prevista para finales de septiembre. Así se lo ha trasladado este miércoles en una reunión en el Congreso que ha durado menos de una hora, informan fuentes del PP. Sánchez ha rechazado inmediatamente la petición.

El Diario

El líder del PSOE, por su parte, ha vuelto a proponer al líder del PP un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que finalice el año, “independientemente de quién sea finalmente presidente del Gobierno”, según fuentes socialistas. La derecha mantiene bloqueado el órgano de gobierno de los jueces desde hace casi cinco años.

Desde el PP señalan que Feijóo “ha ofrecido al secretario general del PSOE un acuerdo en aras de la centralidad por el que la lista más votada pueda gobernar en nuestro país, como ha sido costumbre durante los últimos 45 años”. “De esa forma, la influencia que pretenden tener los partidos independentistas quedaría desactivada y España podría garantizar la igualdad de trato de los españoles”, apuntan las mismas fuentes, después de que el propio líder del PP se haya abierto a “hablar” con Junts, el partido de Carles Puigdemont, sobre su investidura.

Feijóo, siempre según el PP, “ha pedido al PSOE que facilite su investidura para afrontar seis pactos de Estado, y para afrontar una legislatura que tendría una duración de dos años” Es decir, la mitad del tiempo constitucionalmente previsto. “Ante el riesgo de repetir elecciones en cuatro meses” si ninguno de los dos principales candidatos logra el respaldo del Congreso, concluyen desde el PP, “Feijóo ofrece un mandato de 24 para acometer las reformas pendientes para nuestro país”. “Transcurrido ese periodo, elecciones generales”, zanja.

La reacción de Sánchez ha sido inmediata. Fuentes de la calle Ferraz lo califican de “ocurrencia”. “Se cree que está gestionando un municipio de 5.000 habitantes”, apuntan las mismas fuentes.

Feijóo: “He constatado el rechazo del PSOE”

El líder del PP ha comparecido ante los periodistas en la sala de prensa del Congreso para confirmar lo que ya se sabía: que la vida de su propuesta había sido efímera. “He constatado el rechazo del PSOE”, ha dicho. “El secretario general del PSOE quiere seguir al frente del Gobierno a pesar de haber perdido las elecciones. He ofrecido pacto de Estado, pero Sánchez prefiere pactar con independentistas”, ha añadido.

Feijóo ha vuelto a dar casi por imposible su investidura, para la que quedan cuatro semanas sin que haya resquicios viables para que logre el respaldo del Congreso. El líder del PP ha planteado que su partido llegará al Gobierno “ahora o más tarde”. “He ofrecido acuerdos y pactos. He ofrecido pactos y acuerdos”, ha dicho. “De momento, me he encontrado con el no es no, pero no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos, pactos y acuerdos”, ha señalado.

El líder del PP ha revelado que no ha ofrecido a Sánchez un Gobierno de coalición, pese a reiterar en diferentes ocasiones la idea de que ambos partidos suman “el 94% de los votos”. La realidad es que el PP y el PSOE sumaron el 23J menos del 65% de los votos. Ni siquiera con Vox, UPN y Coalición Canaria se llega a esa suma. Ni añadiendo a Sumar.

Seis pactos de Estado

El líder del PP ha planteado a Sánchez la creación de seis comisiones parlamentarias, cinco en el Congreso y otra en el Senado, para abordar seis “pactos de Estado” de los que apenas enuncia líneas generales, según el documento remitido por el PP a los periodistas.

El primero es un “pacto de Regeneración Democrática que mejore la calidad de nuestra democracia, preservando la división de poderes y la independencia de los organismos”. Feijóo insiste en cambiar la ley del Poder Judicial antes de proceder a su renovación.

El segundo, un “pacto por el Estado de Bienestar, que garantice la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, la estabilidad y calidad del sistema educativo, la igualdad entre mujeres y hombres y la viabilidad de las pensiones para los mayores, incluyendo en todo caso su revalorización anual”. Una renovación que el PP no dice si sería según el IPC.

En tercer lugar, un “pacto por el Saneamiento Económico, que garantice la solvencia de los más vulnerables y de la clase media, y busque un camino más próspero para los jóvenes”. No se concreta ninguna medida más allá de “aprovechar los fondos europeos con la mayor agilidad, eficacia y transparencia posible”.

Le sigue un “pacto por las Familias, para que tengan mayor capacidad para lo prioritario y hacer posible la conciliación”. Y un “pacto Nacional del Agua, para alcanzar una propuesta que garantice el acceso a este recurso básico”.

Por último, en la Cámara Alta, el PP plantea “un Pacto Territorial” que “de forma prioritaria” apruebe “un nuevo modelo de financiación autonómica y local que garantice la igualdad de servicios a todos los ciudadanos”.

El documento está abierto a todos los grupos parlamentarios y plantea de salida el rechazo a “las solicitudes de referéndum de independencia y de amnistía”.

PSOE: “El PP incumple la Constitución”

Tras la reunión entre ambos líderes el PSOE ha convocado a su Ejecutiva Federal y su portavoz, Pilar Alegría, ha comparecido para confirmar el rechazo rotundo a la iniciativa del líder del PP. “Con esta propuesta queda demostrado y se despejan todas las dudas: esta investidura forma parte de un plan falso de Feijóo” ha dicho Alegría, que ha mostrado su sorpresa porque los populares hayan pasado en apenas semanas “de derogar el sanchismo a rogar al sanchismo”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top