La ONG venezolana Foro Penal informó este martes que, hasta el pasado 3 de febrero, 1.196 personas permanecían detenidas por motivos políticos, 405 menos que hace dos semanas, la mayoría de ellas arrestadas luego de las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de “fraude” de la oposición.
A través de X, la ONG detalló que, del total de detenidos, 1.080 son hombres y 116 son mujeres, entre los cuales hay 1.192 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.
Además, Foro Penal indicó que 1.033 de los detenidos son civiles y 163 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la de Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos.
El fiscal general, Tarek William Saab -que asegura que en el país no hay detenidos por motivos políticos, sino que cometieron varios delitos-, reportó recientemente que un total de 1.896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado.
El lunes, el partido opositor Voluntad Popular (VP) llamó a los “demócratas del mundo” a exigir la liberación de todos los considerados presos políticos en el país.
En otro orden, el enviado de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, confirmó que hay al menos otros seis estadounidenses presos injustamente en Venezuela y aseguró que trabajará por conseguir su liberación, tal como hizo con el grupo del pasado viernes.
“Hay al menos seis”, dijo Grenell durante su participación en el programa de Megyn Kelly, antes de comprometerse a “volver” por ellos.
El pasado viernes, el funcionario realizó su primer viaje a Venezuela, que incluyó un encuentro con el dictador Nicolás Maduro, que tenía por objetivo abordar los vuelos de deportación de ciudadanos del país caribeño y la situación de los estadounidenses presos políticos en el país.
Tras esta reunión, en la cual el Palacio de Miraflores se comprometió a proporcionar el transporte y recibir a los venezolanos expulsados, incluidos los criminales del Tren de Aragua, Grenell publicó una imagen en la que se lo veía con un grupo de ex presos políticos -a los que no identificó- a bordo de un avión.
“Estamos sobre ruedas y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos americanos. Acaban de hablar con Donald Trump y no podían dejar de darle las gracias”, escribió en sus redes sociales junto a la foto.
El presidente de Estados Unidos, por su parte, celebró la noticia y también apuntó: “Me acaban de informar que traemos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!“.
Como parte de las tensiones surgidas entre Washington y Caracas, el régimen chavista mantenía privados de su libertad a más de una decena de estadounidenses, a los que acusaba de terrorismo y que consideraba “mercenarios de alto nivel”. De hecho, en el pasado acusó en reiteradas oportunidades a la oposición de trabajar junto a Estados Unidos y otros aliados para conspirar y cometer actos desestabilizadores en el país.
No obstante, al término de la reunión de este viernes, el régimen venezolano difundió un comunicado en el que manifestaba su voluntad de mantener los “canales diplomáticos abiertos” con la contraparte, al igual que “planteó la construcción” de una “agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, rotas desde 2019.
La Administración de Trump, por su parte, aprovechó los últimos días para ratificar su postura de intransigencia frente a la dictadura chavista, a la cual no reconoce como legítima en su rol de gobernanza para el período iniciado el pasado 10 de enero, y con la que no demostró interés en mantener negociaciones o realizar concesiones.