Morfema Press

Es lo que es

Grenell pidió celebrar liberación de St. Clair en la Casa Blanca, pero el Servicio Secreto lo impidió. Tenía órdenes de arresto pendientes

Comparte en

Vía New York Post

La Casa Blanca canceló la visita planificada del veterano estadounidense Joseph St. Clair, recientemente liberado de una prisión venezolana, luego de que el Servicio Secreto determinara que existen órdenes de arresto activas en su contra en el estado de Texas por posesión de drogas y conducir bajo los efectos del alcohol.

St. Clair, de 32 años y veterano de la Fuerza Aérea con servicio en Afganistán, fue detenido en Venezuela en noviembre de 2024 y liberado el pasado 20 de mayo gracias a gestiones diplomáticas lideradas por el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell. Tras su liberación, Grenell lo acompañó en un vuelo privado desde la isla caribeña de Antigua hacia Estados Unidos.

Inicialmente, Grenell solicitó llevar a St. Clair a la Casa Blanca para una celebración oficial, como ha ocurrido en otros casos de estadounidenses liberados en el extranjero. Aunque la propuesta fue aprobada en primera instancia, el Servicio Secreto revocó la autorización al confirmar los antecedentes penales del veterano. Según un funcionario de la administración, «el Servicio Secreto alertó al personal de la Casa Blanca de que si ese individuo llegaba al recinto, sería arrestado en la puerta debido a sus órdenes de arresto pendientes».

St. Clair fue arrestado en al menos tres ocasiones entre abril de 2023 y julio de 2024, enfrentando cargos por posesión de ketamina, esteroides anabólicos, resistencia al arresto y múltiples episodios de conducción en estado de ebriedad, de acuerdo con registros del Departamento de Policía de Waxahachie y la Oficina del Sheriff del Condado de Ellis, Texas.

«No hay evidencia de que Grenell conociera los antecedentes de St. Clair al gestionar su liberación», afirmaron fuentes consultadas por The Post. Sin embargo, el episodio ha generado tensiones dentro del gobierno, debido a que la operación fue llevada a cabo sin la debida coordinación con la Casa Blanca ni el Departamento de Estado.

Una fuente cercana a la administración advirtió que «existe un proceso, un protocolo y una cadena de mando, especialmente en el contexto de la diplomacia de alto riesgo», y calificó la actuación de Grenell como «imprudente y perjudicial».

En paralelo, el mismo día de la repatriación, Grenell afirmó en el podcast War Room que Trump extendería por 60 días la fecha límite impuesta a Chevron para cesar operaciones en Venezuela, en respuesta a la liberación de St. Clair por parte del régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, la decisión oficial fue otorgar a Chevron una licencia limitada solo para tareas de mantenimiento, sin autorización para extraer ni comercializar crudo venezolano. Trump mantiene además aranceles del 25% a países que importen petróleo proveniente de Venezuela.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un pronunciamiento público sobre el caso de St. Clair, a diferencia del trato otorgado a otros ciudadanos liberados desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top