Morfema Press

Es lo que es

Hamas, descabezada de nuevo: Netanyahu confirma la muerte de Mohamed Sinwar, hermano del cerebro del 7 de Octubre

Comparte en

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado lo que su ejército y fuentes gazatíes valoraban como escenario más que probable: la muerte del líder de Hamas en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwaren un ataque aéreo realizado el pasado 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Con una larga trayectoria en el brazo armado del grupo, había tomado el relevo de su hermano principal responsable del ataque terrorista del 7 de octubre del 2023 en el sur de Israel, Yahia Sinwar, que fue abatido por soldados israelíes a mediados del pasado mes de octubre en Rafah.

El Mundo

Mientras la guerra alcanza este miércoles los 600 días, Estados Unidos presiona para lograr un alto el fuego que devuelva a los 58 secuestrados aún en cautiverio de Hamas y ponga fin a la ofensiva en la devastada Franja de Gaza antes de lanzar una masiva operación terrestre en la llamada operación de Carros de Gedeón.

Los hermanos Sinwar -nacidos en Jan Yunis y considerados los más radicales de Hamas- tuvieron un papel muy importante en la conversión del grupo en un miniejército con decenas de miles de efectivos armados, un gran arsenal de proyectiles y una enorme red de túneles en el territorio bajo su control desde 2007.

«Hemos liquidado a decenas de miles de terroristas, hemos liquidado a Deif, Haniyah, Yahia Sinwar y Mohamed Sinwar y hemos destruido un número incontable de infraestructuras terroristas», ha declarado Netanyahu en la Knésset (Parlamento), citando a los líderes y cabecillas de Hamas abatidos durante la masiva ofensiva en respuesta al ataque ideado sobre todo por Deif y los hermanos Sinwar.

Netanyahu participó en la sesión parlamentaria en Jerusalén convocada por la oposición en un país donde, debido a la fecha de los 600 días, tuvieron lugar numerosos actos y manifestaciones para exigir la liberación de los secuestrados desde el 7-O. Entre ellos, al menos 20 siguen con vida. Su vuelta exigida por Israel y el fin de la guerra -y no solo una pausa- demandado por Hamas centran las negociaciones del alto el fuego bajo la supervisión del enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, que este miércoles se ha mostrado muy optimista («tengo buena sensación») al anunciar que presentará un nuevo documento a las dos partes.

En uno de los ataques más significativos desde la reanudación de su ofensiva militar a mediados de marzo, Israel anunció el pasado 13 de mayo el bombardeo de un complejo subterráneo en el perímetro del Hospital Europeo en Jan Yunis asegurando que se encontraban «importantes terroristas». Minutos después, salieron los nombres de Sinwar y del jefe del brazo armado en Rafah, Mohamed Shabane, entre los «objetivos» de las bombas antibúnker de los cazas israelíes.

Hamas, que negó entonces la muerte de Sinwar, aunque tampoco dio pruebas de que estaba vivo, sospecha que algún confidente dio la información sobre su paradero. Hace 10 días, fuentes gazatíes revelaron al diario saudí Al Hadath que el cadáver de Sinwar, junto al de 10 colaboradores, fue hallado en un túnel de Hamas en Jan Yunis donde en las últimas semanas el ejército insta a sus habitantes a desplazarse dado que prepara una incursión terrestre.

Paralelamente, declaraciones de varios dirigentes israelíes insinuaban que Sinwar había muerto en el bombardeo. De ahí que el anuncio de Netanyahu no haya sorprendido a nadie.

«Terroristas a liquidar»

Mohamed Sinwar, de 49 años, estuvo en la cárcel israelí y de la Autoridad Nacional Palestina. Al igual que su hermano, su fama inicial se debió sobre todo a su crueldad, que incluyeron asesinatos, con palestinos sospechosos de colaborar con organismos de seguridad de Israel. Fue clave por ejemplo en el secuestro y cautiverio del soldado israelí Gilad Shalit en 2006, al que canjeó cinco años después por 1.027 presos. Entre ellos, su hermano.

Desde hace décadas en el punto de mira de la Inteligencia israelí, tras el ataque del 7-0 su nombre fue incluido en «la lista de terroristas a liquidar». Sin los Sinwar, Deif, Marwan Issa, Rawhi Mushtaha y Ahmed Randur, Hamas solo tiene con vida un cabecilla conocido y con experiencia. Se trata de Ezz al Din Hadad, jefe del brazo armado en la zona de la ciudad de Gaza, al norte de la Franja.

Con su cúpula descabezada en el enclave palestino, el liderazgo de Hamas en Qatar tiene hoy más influencia volviendo al papel previo a la toma de poder de Sinwar en 2017. Es el que lleva el peso de la negociación directa con Qatar, Egipto y en las últimas semanas en un hecho sin precedentes también con EEUU para lograr un alto el fuego.

Este miércoles y como hizo días antes, el grupo islamista afirmó haber alcanzado un principio de acuerdo de tregua con Witkoff, basado en su propuesta de la entrega de 10 rehenes vivos y varios cadáveres, la retirada militar de la Franja de Gaza, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la excarcelación de presos palestinos. Aunque la gran exigencia de Hamas son garantías de EEUU de que, tras la liberación de los rehenes y el alto el fuego de al menos 60 días, Israel no reanudará la ofensiva como ya hizo en marzo, tras el fin de la primera fase iniciada el 19 de enero.

Israel, por su parte, ha definido el anuncio de Hamas como «una nueva mentira en su lucha psicológica» acusándole de no aceptar la propuesta de Witkoff que establece la entrega de los 10 rehenes vivos en el primer día de la tregua.

En su discurso, Netanyahu rechazó las críticas de la oposición sobre el fracaso por no lograr los dos grandes objetivos (devolver todos los secuestrados y doblegar completamente a Hamas quitándole su control de Gaza) de la ofensiva al tiempo que el país está bajo una ola de críticas y condenas sin precedentes.

«En las guerras de Israel, nunca se consiguieron tantos logros en tantos frentes», dijo Netanyahu en referencia a las acciones militares para responder a los ataques desde Gaza, el Líbano, Cisjordania, Siria e Irán tras el 7-0. Asimismo, destacó que el nuevo dispositivo de ayuda humanitaria gestionado por una entidad privada estadounidense e iniciado este martes con caos y avalanchas en algunos momentos en el sur de la Franja de Gaza quita a Hamas el control del reparto de alimentos.

En su comunicado diario, el ministerio de Sanidad bajo control de Hamas informó al mediodía que 23 palestinos murieron en la última jornada en los ataques israelíes en un enclave que espera que el optimismo de Witkoff se plasme en un acuerdo que ponga fin a su pesadilla.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top