Morfema Press

Es lo que es

Investigan cuentas de Pedro Sánchez en Venezuela: La corrupción Pdvsa-Psoe al descubierto

Comparte en

Cómo una investigación internacional apunta a flujos de dinero desde Caracas hacia la órbita de Pedro Sánchez. Una investigación periodística y judicial en ciernes abre una línea de alarma sobre una posible financiación ilegal: fondos procedentes de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) podrían estar vinculados a cuentas secretas y estructuras offshore que terminarían beneficiando a personas o entidades de la órbita del presidente del Gobierno español.

Por: Jesús ángel Rojo – El Distrito

Aunque aún no hay sentencia firme, los indicios apuntan a un entramado complejo, internacional y difícil de rastrear.

El foco de la investigación: de Caracas a Europa

Según información publicada por el medio El Distrito, las pesquisas se centran en flujos monetarios provenientes de Venezuela, supuestamente sin intermediarios, que habrían llegado a cuentas personales, consultorías y fundaciones afines al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Esas entidades receptoras habrían sido usadas como pantallas para redirigir dinero hacia el beneficiario final, presuntamente vinculado al propio Pedro Sánchez.

El esquema descrito por especialistas comprende varios pasos. En primer lugar una sociedad radicada en un paraíso fiscal abre cuentas sin revelar al “final owner” que recibe fondos desde PDVSA en concepto de “consultoría” o “asesoría”, sin actividad concreta visible.

Posteriormente los fondos se transfieren a nuevas entidades, también offshore o en territorios de opacidad financiera y finalmente, el dinero se redistribuye al beneficiario real —sea una persona física, una fundación o una vía oculta—, difícilmente rastreable por su complejidad y anonimato.

Este tipo de ingeniería financiera no es ajeno a las autoridades. Estudios sobre corrupción venezolana han constatado que entre 2009 y 2022 la justicia internacional identificó al menos 619 bienes ligados a esa dinámica.

¿Por qué el interés internacional?

Venezuela está en el centro de múltiples investigaciones por lavado de dinero procedente de PDVSA. Un informe revela que tres empresarios venezolanos movieron 138 millones de dólares en un solo operativo, a través de paraísos fiscales como Andorra, Suiza, Panamá y España. De hecho, España ha sido puntal como “nodo” en redes de blanqueo vinculadas al chavismo.

En paralelo, medios nacionales apuntan al Gobierno español y a Pedro Sánchez como posibles receptores últimos de esos fondos, por una ruta que iría desde PDVSA hasta consultorías, fundaciones y sociedades pantalla vinculadas al PSOE.

Sujetos e implicados

Aunque la investigación aún no ha derivado en imputaciones públicas (al menos no formalmente anunciadas), los siguientes actores aparecen en el relato periodístico. En primer lugar Pedro Sánchez: como posible beneficiario final del esquema financiero.  En esta ecuación es fundamental la participación de PDVSA como origen de los fondos bajo sospecha de corrupción o saqueo estatal.

El papel de las consultorías/fundaciones europeas vinculadas al PSOE como posibles intermediarias del flujo de dinero. La existencia de estructuras offshore que no dejan de ser sociedades pantalla en paraísos fiscales diseñadas para ocultar el rastro bancario. Por último las autoridades de España, Estados Unidos y otros países, involucradas en la detección y bloqueo de activos vinculados a corrupción venezolana.

Las pistas clave

Un artículo de El Distrito señala que los radares de la UCO (Unidad Central Operativa), además de otros servicios de inteligencia, rastrean movimientos “sin intermediarios desde Caracas”. Asimismo las consultorías y fundaciones vinculadas al PSOE habrían sido receptoras primeras del dinero para luego canalizarlo hacia el beneficiario final.

El uso de sociedades opacas, en jurisdicciones como República Dominicana, Georgia u otros territorios con secreto bancario, coincide con patrones globales de blanqueo de capitales.

Se citan ejemplos anteriores, como el Caso Morodo, en el que el exembajador español en Venezuela fue condenado por ocultar fondos de PDVSA, lo que establece una línea de antecedentes.

Riesgos para España y el sistema político

Si se confirmaran los hechos, las implicaciones serían  por un lado una crisis de credibilidad del Gobierno y del PSOE, con efectos políticos y electorales. Un problema de política internacional: España podría aparecer como destino clave de flujos procedentes de corrupción venezolana.

El riesgo legal y judicial tanto para personas físicas implicadas como para entidades intermedias: podrían enfrentarse a investigaciones por financiación ilegal, blanqueo de capitales o delitos de corrupción.

Finalmente un daño reputacional al sistema financiero y bancario español, que aparece como posible receptor o facilitador de movimientos opacos.

Una investigación en desarrollo

Por ahora, el proceso se encuentra en fase de investigación, sin imputaciones públicas relevantes relacionadas con Pedro Sánchez como beneficiario. Los medios periodísticos advierten de la complejidad del entramado, lo que hace que la ruta del dinero “se pierda” en múltiples jurisdicciones.

El trabajo de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las autoridades internacionales continúa, mientras la presión mediática crece. El PSOE negó cualquier irregularidad y pidió cautela hasta que haya pruebas judiciales.

Sin embargo, los analistas señalan que este tipo de operaciones requieren años de investigación, cooperación internacional, filtraciones bancarias y rastreo de sociedades y bienes ocultos. Esto significa que los resultados finales podrían demorarse, pero los indicios ya han encendido las alarmas.

Ya tienen el rastro del dinero de Sánchez

La investigación en curso que rastrea posibles transferencias desde PDVSA hacia cuentas y estructuras vinculadas a Pedro Sánchez representa un nuevo foco de tensión política y jurídica para España. Aunque todavía no existen condenas ni imputaciones públicas sobre el presidente, la acumulación de indicios —sociedades offshore, consultorías fantasma, fondos procedentes de Venezuela— apuntan hacia un mecanismo sofisticado de ocultación de fortunas.

La clave de todo será la cooperación internacional, el rastreo de fondos en jurisdicciones de opacidad y la valentía de la prensa y la justicia para desenmarañar el entramado. En ese sentido, estamos ante una historia de altas esferas, corrupción, poder y geopolítica que tiene todos los ingredientes de un thriller político global. Y el desenlace está por escribirse.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top