Morfema Press

Es lo que es

Justicia argentina confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por golpeador de mujeres

Comparte en

La Justicia de Argentina ratificó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en una causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez, dejándolo al borde de enfrentar un juicio oral.

El Nacional

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional concluyó que entre 2016 y agosto de 2024, Fernández habría ejercido violencia física y psicológica hacia Yáñez, en el marco de una relación con una clara desigualdad de poder.

Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah votaron a favor de mantener el procesamiento dictado el pasado 17 de febrero por el juez federal Julián Ercolini, quien instruye la causa. En cambio, el magistrado Roberto Boico votó en contra.

Con esta resolución, el exmandatario quedó imputado por lesiones leves y graves, agravadas por la relación y el abuso de poder, así como por amenazas coactivas, acercándolo a un eventual juicio.

El fallo, citado por el diario Clarín, sostiene que “en un contexto de violencia de género (…) el imputado (Fernández) se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada (Yáñez)”.

Irurzun señaló que los hechos incluyeron “lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento forzado” en la residencia presidencial.

El juez rechaza la defensa de Fernández

El juez Farah, por su parte, rechazó la defensa del expresidente, que argumentaba falta de claridad en la acusación, al afirmar que los hechos fueron “descriptos pormenorizadamente” desde el inicio del vínculo hasta la denuncia en agosto de 2024, momento en que se impuso una orden de restricción contra Fernández.

Ercolini justificó su pedido de procesamiento afirmando que Fernández “no solo fue presidente de la Nación, sino también un actor público con trayectoria y poder simbólico”, lo cual habría profundizado la asimetría alegada por Yáñez.

El documento judicial incluye detalles de violencia psicológica, como acoso, insultos, culpabilización, maltrato verbal, hostilidad, y también agresiones físicas recurrentes.

La defensa del expresidente, encabezada por Silvina Carreira, apeló la resolución de Ercolini, alegando que Fernández nunca ejerció violencia ni restringió la libertad de Yáñez, y afirmando incluso que él habría sido víctima de maltrato.

Con esta resolución, Alberto Fernández se convierte en el primer expresidente argentino procesado por violencia de género, y podría enfrentar una pena de entre 3 y 18 años de prisión si se lo declara culpable en el juicio oral.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top