Morfema Press

Es lo que es

La “flota oscura” que permite al gobierno de Maduro burlar las sanciones

Comparte en

El superpetrolero Varada había dejado de existir hace al menos ocho años, cuando lo demolieron en un deshuesadero de Bangladesh en 2017. Pero el pasado 25 de abril los radares lo detectaron en aguas de Malasia, tras completar un viaje de dos meses desde Venezuela, según datos de la agencia Bloomberg. El buque tenía 32 años, por encima de los 25 años en promedio de vida útil, y navegaba con la bandera de Comoras, conocida como una “bandera de conveniencia” que facilita anonimato jurídico y ventajas fiscales a los propietarios de los petroleros.

Por: Alessandro Di Stasio – El Nacional

El buque se trataba en realidad del M Sophia, administrado en algunas ocasiones por la empresa Sunne Co Limited, sancionado por el gobierno de Estados Unidos el 10 de enero de este año por su participación en el comercio irregular de crudo iraní, ruso y venezolano. Entre esas operaciones destacan transferencias de petróleo entre tanqueros (ship to ship, en inglés) en mar abierto y la desactivación del sistema de identificación automática, que dificulta su geolocalización al momento, según el Departamento del Tesoro.

En Venezuela, de acuerdo con Armand Delon, un analista que sigue a diario el movimiento de buques en el país, las transferencias entre barcos ocurren principalmente en la zona marítima Caquetíos, cerca de la refinería de Amuay; en el islote Los Monjes, en el golfo de Venezuela; y en la bahía de Puerto la Cruz, cerca de la refinería José, en el estado Anzoátegui. Su destino final suele ser India, China y Singapur.

De esta manera, el M Sophia adoptó la identidad del verdadero Varada con un propósito claro: transportar crudo venezolano mientras evitaba ser detectado y exponerse a las sanciones internacionales que pesan sobre la industria petrolera de Venezuela. Era lo que se conoce como “buque fantasma”, que toma la identidad de petroleros anteriormente desguazados en un intento por parecer legítimos y evitar la auditoría comercial que involucra operar bajo sanciones.

Durante el mismo mes de abril en el que el M Sophia viajaba a las costas de Malasia con petróleo venezolano, el buque Karina descargaba 1,8 millones de barriles de crudo en el puerto chino de Yangpu, haciendo creer que su origen era Brasil en lugar de Venezuela, donde recibió el petróleo en el mes de febrero, según reportó Reuters. Esta práctica se ha repetido al menos desde julio de 2024 y ha generado alrededor de 1.200 millones de dólares, de acuerdo con las estimaciones de los expertos consultados por la agencia.

Si bien la aparición de la “flota oscura” ha incrementado la opacidad financiera en el mundo petrolero, se ha convertido en una herramienta esencial que usan los gobiernos de Nicolás Maduro y  otros países sancionados como Irán y Rusia, para continuar comercializando su petróleo y seguir percibiendo ingresos (aunque en la mayoría de los casos afectados por descuentos en los precios) por la venta de su crudo.

Son técnicas que, con la excepción de las permitidas por el Departamento del Tesoro a la petrolera Chevron y otras compañías (entre ellas la italiana ENI y la española Repsol), se han incrementado en los últimos años.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top