Los líderes opositores le han perdido el miedo al chavismo. Esta semana arrancó la campaña de manera extraoficial de los candidatos que competirán en las primarias de la oposición convocada por la Plataforma Unitaria para los comicios del próximo 22 de octubre.
Aun cuando faltan dos meses para la inscripción formal de los postulados, los aspirantes impacientes adelantaron su campaña para recorrer el país de punta a punta y conquistar el favor de los electores.

Los aspirantes se enfrentan a una dura prueba en una carrera de largo aliento y con grandes obstáculos en el camino para llegar a ser el candidato unitario de la oposición que se enfrentará a Nicolás Maduro en las presidenciales del 2024.
Los principales obstáculos son abatir la desconfianza y la apatía que tienen los venezolanos sobre el sistema electrónico que maneja el Consejo Nacional Electoral (CNE), en caso de que participe en el proceso.
Los venezolanos tienen razones para desconfiar del CNE porque ha tomado parte en 33 elecciones en los últimos 23 años, y a excepción de dos comicios en los que ha ganado la oposición, el resto ha estado marcado por el fraude y la trampa.
La inhabilitación de políticos opositores, impuesta por el régimen chavista, para cercenar su derecho a la participación también es un fuerte obstáculo que los aspirantes decidieron desafiar.
Candidatos
Hay un sin número de aspirantes inhabilitados políticamente, casi todos, según Tomás Guanipa, vicepresidente de asuntos políticos de Primero Justicia, quien insiste en que María Corina Machado se encuentra inhabilitada por lo que no debería inscribirse en las primarias. Esta opinión fue apoyada por el segundo del chavismo, Diosdado Cabello.
«Cuidado con los discursos de inhabilitaciones, en este país estamos inhabilitados todos, todos los venezolanos. Todos tienen derecho a luchar y a ser candidato porque aquí quien habilita e inhabilita es el pueblo», advirtió esta semana Guanipa.
Una docena de postulados por sus propios partidos ya se lanzaron a la carrera de primarias. La lista la encabeza María Corina Machado, seguida por Juan Guaidó, Henrique Capriles, Manuel Rosales, César Pérez Vivas y hasta el comediante chavista Benjamín Rausseo bajo el seudónimo de ‘El Conde del Guácharo’.
Machado, caraqueña de 55 años, es madre de tres hijos, profesora e ingeniero industrial. Es la favorita en los sondeos y ha demostrado que no le tiembla el pulso cuando califica de criminal al régimen de Nicolás Maduro. Siendo diputada en el 2011 ni siquiera titubeó ante el mismísimo Hugo Chávez cuando lo llamó «ladrón» porque sus «expropiaciones eran un robo».
Su verbo encendido ha derivado en más de un ataque físico en su contra por parte de grupos chavistas, pero también de algunos partidos de la oposición que buscan inhabilitarla para sacarla del juego de las primarias donde figura en primer lugar en los sondeos.
Tras su destitución como presidente interino, Juan Guaidó, de 39 años, fue postulado por su propio partido Voluntad Popular para competir en las primarias. Su salida del gobierno interino ocurrida el 5 de enero pasado, después de 4 años de funciones, no ha frenado su aspiración de triunfar en las elecciones internas para ser el abanderado que dr enfrente a Maduro en las presidenciales del próximo año. Guaidó también ha sido inhabilitado por el régimen.
Henrique Capriles, de 50 años, compite por segunda vez en unas primarias de la oposición cuando en 2012 se enfrentó al moribundo Hugo Chávez y por poco le gana la contienda. Al año siguiente compitió con su heredero, Nicolás Maduro, y le ganó las elecciones pero no se atrevió a disputárselas por temor a un supuesto baño de sangre. Los venezolanos nunca le perdonaron que no hubiera tenido el valor de defender la victoria de la oposición en 2013.
El pasado viernes Capriles fue postulado por su partido Primero Justicia mediante un ‘consenso’ no visto en público. El exgobernador de Miranda, también inhabilitado políticamente, ha sido el primer detractor de Guaidó, alegando que el interinato era inútil y se debía eliminar el cargo.
El comediante Benjamín Rausseo, de 62 años, no niega sus vínculos con la familia presidencial de Maduro y posar en los aviones de lujo de los narcosobrinos de la primera dama Cilia Flores. También conocido con su apodo ‘El Conde del Guácharo’ es el picante que adereza la campaña opositora.
Otro candidato es el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, de 70 años, quien fue postulado por su partido Un Nuevo Tiempo (UNT). Líder regional exitoso cuando fue alcalde de Maracaibo, ahora está en la gobernación del estado petrolero zuliano. También fue el principal adversario de Hugo Chávez en las presidenciales de 2006 y no ganó.
El exgobernador del Táchira César Pérez Vivas, de 66 años, es un incansable luchador opositor del chavismo. Trae un plan de gobierno amplio con énfasis en el desarrollo agrícola y petrolero.