Morfema Press

Es lo que es

Levantan alertas por tsunami producido por un terremoto en el Pacífico, que generó avisos para Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Japón, EE.UU. y Rusia

Comparte en

Un potente terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico.

BBC

El sismo ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local), cuando debido a la diferencia horaria aún era martes por la noche en el continente americano.

El terremoto se registró a unos 18km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.

En América Latina, Chile, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México mantienen vigentes alertas de tsunami.

El gobierno de Ecuador emitió un aviso de tsunami para las Islas Galápagos y Colombia, para su costa del Pacífico.

Por su parte, Chile emitió una alerta roja, el nivel más alto, para la Isla de Pascua. También está vigente una alerta de tsunami para una amplia franja del norte y centro del país, y se emitió una advertencia para las regiones del sur: Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.

Una alerta de tsunami es cuando se esperan olas que pueden causar inundaciones, daños y riesgos a la vida humana. Mientras que un aviso supone que se ha detectado un tsunami, pero no hay una amenaza inminente para el área. Los avisos pueden subir de nivel y convertirse en alertas o ser cancelados cuando el riesgo desaparece.

Las autoridades de toda la región instan a los residentes y visitantes en las zonas afectadas a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse alejados de la costa hasta que pase la amenaza.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de este miércoles es el sexto más potente del que se tiene registro.

En la costa de Kamchatka, en Rusia, el temblor generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros.

Según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias de Rusia, hubo varios heridos, aunque ninguno de gravedad.

La ciudad costera de Severo-Kurilsk, que tiene una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas que inundaron parcialmente la ciudad.

La última ocasionó daños considerables a la infraestructura portuaria y arrastró embarcaciones.

Un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, fue destruido.

La región venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio, y las autoridades señalaron que se pueden esperar fuertes réplicas en las próximas horas y días.

¿Por qué los tsunamis pueden ser casi tan rápidos como un avión de pasajeros?

Cuanto más profunda es el agua, más rápido se mueven las olas de un tsunami.

Un tsunami puede viajar a más de 800 km/h en las profundidades oceánicas, casi tan rápido como un avión de pasajeros.

En aguas profundas, la distancia entre olas es muy grande y las olas no son muy altas; rara vez superan un metro.

Si estuvieras en un bote en las profundidades oceánicas, podrías no notar un tsunami al pasar por debajo.

Pero a medida que un tsunami entra en aguas poco profundas cerca de la tierra, su velocidad disminuye, a menudo a entre 32 y 48 km/h.

La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura.

Esto puede convertirse en un muro de agua, provocando inundaciones potencialmente devastadoras.

Un tsunami llega a la costa en forma de una serie de crestas y valles (las partes más altas y más bajas de la ola).

Si el valle llega primero, el agua puede retroceder repentinamente antes de llegar a tierra.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top