El oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene casi listo el proceso previo a las elecciones municipales del próximo domingo 27 de julio, de alcaldes y concejales, a un año de las cuestionadas presidenciales que le dieron el triunfo a Nicolás Maduro.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que ya está completado en 85% el cronograma previo a las elecciones en 335 municipios del país.
Las máquinas electrónicas usadas para votar han sido auditadas y distribuidas por la Fuerza Armada, responsable junto al ente electoral de la organización de todas las votaciones en Venezuela.
Amoroso dijo en una rueda de prensa que 100 % de las máquinas de votación están listas para este proceso, donde se elegirán 2.806 cargos, incluyendo 335 alcaldes y 2.471 concejales, 69 de ellos para las representaciones indígenas.
Para estas elecciones municipales se da por descontado el triunfo abrumador de los candidatos del gobernante partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus organizaciones afiliadas.
Los perseguidos partidos de la oposición no participan, ya sean porque llaman a la abstención o porque están inhabilitados por orden del gobierno, que ha confiscado sus siglas y estructuras.
«Los equipos han sido verificados y firmados por representantes de los partidos políticos, y por observadores internacionales que han acompañado cada fase del cronograma electoral», dijo Amoroso.
Entre los cerca de 900 presos políticos, buena parte son coordinadores naciones y regionales de partidos opositores, que serían los candidatos naturales a alcaldes y concejales.
La líder de la oposición, María Corina Machado, llamada a la abstención en elecciones convocadas por el chavismo y demanda que primero debe ser reconocido el alegado triunfo del exiliado candidato opositor Edmundo González en las presidenciales de 2024, cuando la oposición denunció un fraude masivo y el CNE proclamó ganador a Maduro sin mostrar resultados por estados, municipios mesas y máquinas de votación.