Morfema Press

Es lo que es

Los candidatos del statu quo van a primarias entregados al chavismo

Comparte en

La mal llamada oposición venezolana, acostumbrada a convivir bajo un esquema de complicidad con la dictadura de Nicolás Maduro, pretende extender la cohabitación con una lista de candidatos para las primarias del próximo 22 de octubre que ya dejan ver sus costuras.

Por: José Gregorio Martínez – PanamPost

Con la excepción de María Corina Machado –que exige una consulta interna sin la intervención del Poder Electoral al servicio del régimen y propone acabar con el sistema estatista que tanto daño le ha hecho al país– la gran mayoría de los dirigentes que aspiran a quedarse con la candidatura unitaria para enfrentar a Maduro no han marcado distancia ideológica con el chavismo y, por el contrario, quieren dejar las primarias opositoras en manos del chavismo.

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, fue el último en hacer pública su posición contraria a la de Machado. Aunque el candidato a la presidencia contra Hugo Chávez en 2006 evitó hacer señalamientos personales y no ha oficializado su candidatura, ambas cosas están claras: Rosales busca alejarse de la postura firme que mantiene la coordinadora nacional de Vente Venezuela y el anuncio de que será el abanderado de su partido Un Nuevo Tiempo se espera para los próximos días.

“Yo no puedo negar el sistema automatizado que me hizo gobernador”, dijo Manuel Rosales en una rueda de prensa en la que agregó que –a su juicio– hay que hacer “lo que más se parezca al proceso presidencial de 2024”.

Rosales y la “persecución política” que desapareció

No en vano Rosales es un “opositor” que despierta dudas a más de uno. Y es que tras haberse exiliado en Perú hace más de 15 años al declararse “perseguido político”, las causas que tenía abiertas en la justicia chavista fueron sorpresivamente eliminadas, y sin ningún temor regresó a Venezuela para competir nuevamente por la Gobernación del estado Zulia en las pasadas elecciones regionales, consiguiendo una conveniente victoria para los intereses del régimen de mostrar al mundo una aparente normalidad democrática.

Tampoco se puede olvidar que durante su campaña en 2006 propuso continuar con el festín de la “repartición de la riqueza” petrolera, con la particularidad de que en este caso proponía hacerlo de manera digital mediante el uso de una tarjeta de débito a la que bautizó como “Mi negra”. Una política populista de izquierda, no muy distinta a la que mantuvo por décadas Hugo Chávez.

Capriles, más chavista que Chávez

Otro que ha seguido los pasos del fallecido militar golpista es Henrique Capriles, quien lanzó recientemente la frase “el petróleo es del pueblo” –empleada frecuentemente por Chávez y Maduro– para reprochar –también sin nombrarla– la propuesta de María Corina Machado de privatizar la industria petrolera.

Ambos episodios dejan en evidencia la incoherencia ideológica. Pero en el caso de Capriles hay más. El exgobernador del estado Miranda es un confeso admirador del presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Y en la misma línea de Rosales, Capriles justificó el uso del organismo electoral al servicio del régimen en las primarias opositores. “Nosotros necesitamos la logística que la facilita el Consejo Nacional (Electoral)”, señaló.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a PanamPost

Scroll to Top