La líder opositora venezolana María Corina Machado ofreció una contundente declaración en el programa La Tarde de NTN24, afirmando que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un futuro incierto y que “tarde o temprano va a tener que negociar su salida porque no tienen cómo sostenerse”.
En una entrevista cargada de determinación, Machado expresó su confianza en que la presión interna y externa, combinada con el respaldo popular a la oposición, forzará al gobierno a ceder el poder. “Lo saben ellos y lo sabemos nosotros”, afirmó, proyectando un escenario donde la crisis económica, el aislamiento internacional y la pérdida de apoyo popular debilitan irreversiblemente al régimen.
Escalada de represión contra la oposición
Machado denunció que el régimen de Maduro ha intensificado su campaña de represión contra quienes desafían su autoridad. La reciente salida de seis de sus colaboradores –Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola– de la embajada argentina en Caracas, donde estuvieron asilados por más de ocho meses, es un reflejo de esta persecución. Estos opositores, piezas clave de la campaña de la Plataforma Unitaria Democrática, se vieron obligados a refugiarse desde el 27 de septiembre de 2024 para protegerse de detenciones arbitrarias. Machado acusó al gobierno de arreciar sus tácticas para silenciar a la oposición, señalando que la represión busca desmovilizar a quienes luchan por un cambio político en Venezuela.
Cuestionamiento a la legitimidad del régimen
La líder opositora reiteró que el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González, obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones del 28 de julio de 2024, con el 84% de los votos, según las actas recopiladas por la oposición. Este resultado, en contraste con los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el gobierno, que proclamó a Maduro como ganador, ha intensificado las denuncias de fraude electoral. Machado insistió en que la voluntad popular está con la oposición, lo que deslegitima aún más al régimen de Maduro, cuya permanencia en el poder depende de maniobras autoritarias y el respaldo de un sector minoritario.
Alivio por la salida de colaboradores y compromiso con Venezuela
La salida de los seis colaboradores de Machado hacia Buenos Aires, tras permanecer asilados en la embajada argentina, fue recibida con alivio por la líder opositora. “Fue un gran alivio que ellos pudieran salir de la embajada, pero de Venezuela yo no voy a salir jamás”, declaró, reafirmando su compromiso de liderar la lucha por la libertad desde dentro del país. Esta postura resalta su determinación de no ceder ante la presión del régimen, a pesar de los riesgos de persecución. La llegada de sus colaboradores a Argentina, un país que bajo el gobierno de Javier Milei ha adoptado una postura crítica hacia Maduro, subraya el papel de la diplomacia internacional en la protección de los opositores venezolanos.
Un llamado a la resistencia
Machado cerró su intervención con un mensaje de resistencia y unidad, asegurando que no se rendirá en su lucha por la libertad de Venezuela. La salida de sus colaboradores, aunque un paso positivo, no desvía su enfoque de la meta principal: una transición democrática. La líder opositora llamó a los venezolanos y a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el régimen, confiando en que la combinación de movilización ciudadana y apoyo global llevará a un cambio político en el país. Su mensaje refleja no solo la esperanza de un futuro diferente, sino también la convicción de que la oposición está más cerca que nunca de lograrlo.