Morfema Press

Es lo que es

“Ofensivo y falso”: Lula devolvió carta de Trump dónde notificaba la imposición de aranceles a las importaciones del país

Comparte en

El Gobierno de Brasil devolvió la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que comunicaba la imposición de un arancel del 50% a las importaciones brasileñas. Según confirmaron fuentes oficiales a la agencia EFE, el documento fue considerado “ofensivo” y con “falsedades” sobre la relación bilateral.

EFE

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, fue convocado este miércoles por segunda vez al Ministerio de Relaciones Exteriores. La reunión fue encabezada por la secretaria para Norteamérica, Maria Luisa Escorel.

De acuerdo con las fuentes, Escorel solicitó la confirmación de la autenticidad de la carta enviada por Trump y, tras recibir una respuesta afirmativa, informó al diplomático que el Gobierno brasileño rechazaba y devolvía el documento. “La carta fue devuelta por ser ofensiva y contener falsedades sobre Brasil y errores fácticos sobre la relación comercial bilateral”, afirmaron las fuentes consultadas por EFE.

El documento en cuestión fue publicado por Trump antes de ser recibido oficialmente por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En la misiva, el mandatario estadounidense justificó la imposición del nuevo arancel al considerar que su aliado, el ex presidente Jair Bolsonaro, enfrenta una “caza de brujas” en Brasil.

Trump acusó al Supremo Tribunal Federal de emitir órdenes judiciales “secretas” e “ilegales”, y alegó un desequilibrio en la balanza comercial desfavorable para Estados Unidos.

Por medio de un comunicado oficial, la Presidencia brasileña desmintió ese argumento y afirmó que “las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410.000 millones de dólares en los últimos 15 años”.

El mismo día, Escobar también fue citado por el Itamaraty debido a una nota divulgada por la embajada estadounidense en defensa de Bolsonaro, quien enfrenta un proceso en la Corte Suprema por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado. Según las autoridades brasileñas, esa nota representó una injerencia en asuntos internos del país.

En su respuesta pública, Lula subrayó que “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie” y advirtió que su Gobierno adoptará contramedidas si Estados Unidos concreta el nuevo gravamen. El presidente también denunció una actitud inaceptable por parte de Washington al divulgar unilateralmente una carta diplomática dirigida a su despacho.

La industria brasileña pidió intensificar el diálogo para revertir los aranceles de Trump

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil expresó el miércoles su “preocupación” y “sorpresa” ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% a productos brasileños. A través de un comunicado, la entidad llamó a ambos gobiernos a intensificar las negociaciones con el objetivo de revertir la medida.

Una ruptura de esta relación causaría un daño significativo a nuestra economía. Por lo tanto, para el sector productivo, lo más importante ahora es intensificar las negociaciones y el diálogo para revertir esta decisión”, afirmó el presidente de la CNI, Ricardo Alban.

La organización señaló que no existe ningún fundamento económico que justifique la aplicación de una tarifa de tal magnitud. Según el comunicado, “el aumento del arancel al 50% tendrá un impacto significativo en la competitividad de aproximadamente 10.000 empresas que exportan a Estados Unidos”.

Washington ocupa el tercer lugar entre los principales socios comerciales de Brasil y es el mayor destino de las exportaciones del sector de transformación industrial brasileño.

En cuanto al balance comercial bilateral, la CNI indicó que el superávit de Estados Unidos con Brasil se mantiene de forma continua desde hace más de 15 años. Entre 2014 y 2024, el superávit en el comercio de bienes alcanzó los 91.600 millones de dólares, mientras que al incluir el comercio de servicios la cifra ascendió a 256.900 millones.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top