_Régimen de Maduro se tambalea_
*Omar González: Detienen a coronel ruso en medio de guerra interna del oficialismo*
_Ni siquiera los socios están a salvo de la represión_
*Nota de Prensa* – Omar González Moreno, destacado vocero de la oposición venezolana y uno de los cinco directivos de Vente Venezuela que escaparon de la embajada argentina en Caracas, se pronunció sobre la detención del coronel ruso Román Frolenko, presidente de la Cámara de Comercio Ruso-Venezolana, por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
El arresto, ocurrido tras la inauguración de un monumento al Soldado Desconocido en la parroquia 23 de Enero de Caracas, ha generado especulaciones sobre las fracturas internas y también en las relaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y uno de los pocos aliados internacionales que le quedan.
“Este caso refleja el desorden, el caos y la desconfianza que imperan en medio de la guerra interna del círculo de Maduro”, afirmó González Moreno.
“Detener a un aliado como el coronel Frolenko, quien mantenía vínculos con colectivos armados como La Piedrita y figuras del oficialismo, demuestra que ni los socios más cercanos están a salvo de la represion paranoica del régimen”.
El evento en el que participó Frolenko junto al colectivo La Piedrita habría generado malestar en la embajada rusa, ubicada cerca de la sede diplomática argentina donde fueron rescatados los dirigentes opositores en la llamada Operación Guacamaya.
Según reportes, el propio embajador ruso, Serguéi Mélik-Bagdasárov, acusó al coronel de usurpar funciones diplomáticas y «evitó a todo trance emitir opinión sobre la evasión de los opositores asilados en la embajada argentina, que se encuentra ubicada justo al lado de la rusa ni tampoco sobre la guerra interna que se libra dentro del oficialismo».
González Moreno calificó la detención como “un movimiento enigmático que expone las pugnas de poder no solo dentro del chavismo, sino también entre sus aliados internacionales”.
Según el exasilado, la operación de la DGCIM, que incluyó el allanamiento de la vivienda del Coronel Frolenko en San Bernardino y la detención de su grupo de cosacos, sugiere un intento del régimen por apaciguar a la embajada rusa y mantener el control sobre las pugnas internas en el país.
“Maduro busca proyectar fortaleza tras la humillación de la Operación Guacamaya, pero estas acciones solo revelan su vulnerabilidad y el temor a perder el respaldo de Rusia, un aliado que parece querer distanciarse”, añadió.
El vocero también señaló que las acusaciones de “negocios turbios” que pesan sobre los rusos “revelan que, como buenos socialistas, les atrae el dinero malhabido más que a nadie”.
Agregó que “no es casualidad que este escándalo estalle en un momento en que el régimen enfrenta presiones internas y externas que podrían ser definitivas”.
González Moreno afirmó que la detención de Frolenko parece ser una maniobra para limpiar la imagen del régimen, mientras distrae la atención de la exitosa Operación Guacamaya, de la represión contra la disidencia y de la crisis humanitaria en Venezuela.
Finalmente, el líder opositor instó a la comunidad internacional a mantenerse atenta a estos eventos, que describió como “un capítulo más en la decadencia de un régimen que se tambalea”.
“El caso de Frolenko no es solo una disputa diplomática; es una señal de que el régimen de Maduro está perdiendo el control incluso de sus propias alianzas”, aseguró.
“Es hora de redoblar la presión para lograr una transición democrática en Venezuela”, concluyó.