Vía Semana
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este jueves a las duras críticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien cuestionó el acuerdo que establece una zona binacional entre Colombia y Venezuela, firmado recientemente con el régimen de Nicolás Maduro.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Petro defendió la iniciativa, que ha generado preocupación en varios sectores políticos, los cuales advierten sobre una supuesta cesión de soberanía a favor de Venezuela.
“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, escribió el mandatario colombiano.
Petro fue más allá y arremetió contra los gobiernos anteriores: “Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provocó que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones, matándolas”.
El jefe de Estado insistió en que la verdadera pérdida de soberanía radica en permitir que organizaciones criminales ejerzan control sobre la frontera: “Señor Uribe, perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.
Por su parte, Uribe, en un video difundido esta semana, calificó la zona binacional como “una entrega de la soberanía de la patria” y aseguró que dicho territorio quedará “bajo dominio del terrorismo y el narcotráfico, protegidos por la dictadura de Maduro”. El exmandatario advirtió que, de llegar nuevamente al poder, su sector político revertirá la medida: “Una de las primeras decisiones de un nuevo Gobierno que empiece el 7 de agosto del año entrante será cancelar esa zona binacional”.
El pasado 17 de julio, Alfredo Saade, jefe de despacho de la Casa de Nariño, viajó a Caracas para sellar el acuerdo con representantes del régimen venezolano. Saade destacó que la iniciativa responde a un “sueño que nació con Bolívar, continuó con Chávez y hoy comparten los presidentes Maduro y Petro”, y la calificó como el inicio de una “transformación social, política y económica” para la región.
Mientras tanto, otras voces políticas han advertido que este tipo de acuerdos deberían ser debatidos y aprobados por el Congreso antes de su implementación, para garantizar que no vulneren la soberanía nacional.