Rusia anexará formalmente cuatro regiones de Ucrania que ocupan sus tropas en una gran ceremonia en Moscú el viernes, anunció el Kremlin, luego de sugerir el uso de armas nucleares para defender los territorios.
Por: The Moscow Times / Traducción libre del inglés de Morfema Press
Las amenazas de altos funcionarios rusos no han disuadido una amplia contraofensiva de Kyiv, que ha estado haciendo retroceder a las tropas rusas en el este y se está acercando a la ciudad de Lyman, en la región de Donetsk, que las fuerzas de Moscú atacaron durante semanas para capturar por completo.
El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo que la anexión se formalizaría en una ceremonia en el Kremlin. El líder ruso hará un discurso «importante», agregó.
«Mañana en el Salón de San Jorge en el Gran Palacio del Kremlin a las 15:00 (12:00 GMT) tendrá lugar una ceremonia de firma sobre la incorporación de los nuevos territorios a Rusia», dijo Peskov a los periodistas.
Los líderes de las cuatro regiones instalados por el Kremlin se reunieron en la capital rusa el jueves, un día después de que las autoridades pro-Moscú apelaron directamente a Putin para integrar los territorios en Rusia.
Sus solicitudes casi simultáneas al Kremlin se produjeron después de que las cuatro regiones afirmaran que los residentes habían respaldado unánimemente la medida en referéndums organizados apresuradamente que fueron descartados por Kyiv y Occidente como ilegales, fraudulentos y nulos.
Ucrania avanza en Donetsk
Ucrania, después de los llamados referéndums, dijo que la única respuesta apropiada de Occidente era golpear a Rusia con más sanciones y suministrar a las fuerzas ucranianas más armas para seguir reclamando territorio.
“Ucrania no puede tolerar ni tolerará ningún intento de Rusia de apoderarse de ninguna parte de nuestra tierra”, dijo el miércoles por la noche el presidente Volodymyr Zelensky.
Los cuatro territorios — Kherson y Zaporizhzhia en el sur; Donetsk y Lugansk en el este: crean un corredor terrestre crucial entre Rusia y la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
Juntos, los cinco representan alrededor del 20% de Ucrania, cuyas fuerzas en las últimas semanas han estado recuperando terreno.
El ejército de Kyiv, en particular, ha mostrado progreso en la región oriental de Kharkiv y ha recuperado territorio en Donetsk, y los observadores militares dicen que las fuerzas de Kyiv están cerca de capturar Lyman.
«El enemigo está realizando intentos regulares de rodear la ciudad», dijo el jueves a la televisión estatal un funcionario prorruso en la región de Donetsk, Alexei Nikonorov.
“Por el momento, nuestras unidades logran repeler todos los ataques”, afirmó.
‘No quiero matar gente’
Aún así, las fuerzas rusas están atacando a lo largo de todo el frente de Ucrania y funcionarios en Kyiv dijeron el jueves que los bombardeos rusos mataron a tres en la región de Dnipropetrovsk, cinco en Donetsk y siete heridos en la región de Kharkiv.
Junto con las amenazas de usar armas nucleares, Putin anunció una movilización de cientos de miles de hombres rusos para reforzar el ejército de Moscú en Ucrania, lo que provocó manifestaciones y un éxodo de hombres al extranjero.
En una brillante mañana en la capital de Mongolia, Ulaanbaatar, un joven ruso que huía del primer llamado militar de Moscú desde la Segunda Guerra Mundial tuvo una respuesta contundente de por qué se había ido: «No quiero matar gente».
«Fue muy difícil dejar todo atrás: el hogar, la patria, mis parientes, pero es mejor que matar gente», dijo a la AFP el hombre de unos 20 años, que habló bajo condición de anonimato.
El éxodo de Rusia a Mongolia sigue una tendencia similar en los países exsoviéticos como Georgia, Kazajstán y Armenia.
Finlandia, miembro de la UE, también se ve afectada y anunció el jueves que cerraría su frontera a los rusos con visas de turista Schengen a partir del día siguiente.
La decisión de Rusia de anexionarse los territorios ucranianos se cumplió con el anuncio de Estados Unidos de un nuevo paquete de armas y suministros por valor de 1.100 millones de dólares, incluidos sistemas de cohetes de precisión, municiones, vehículos blindados y radares.
Y la Comisión Europea propuso nuevas sanciones dirigidas a las exportaciones rusas por un valor de siete mil millones de euros, un tope en el precio del petróleo, una lista negra de viajes ampliada y congelación de activos.