Noticiero Digital obtuvo en exclusiva acceso a una reforma del Estatuto que Rige la Transición Democrática en el que se elimina el interinato y sus órganos, entes y algunas de sus disposiciones
Tal como fuentes lo adelantaron a ND hace días, los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia han tomado la decisión de no apoyar la continuidad del gobierno interino que preside Juan Guaidó, y adelantan una reforma al Estatuto que Rige la Transición Democrática para darle más relevancia a la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional/2015.
ND tuvo acceso en exclusiva al documento que promueve Primero Justicia, el cual establece que “elimina el Gobierno Interino y todos sus órganos, entes, disposiciones, salvo aquellos creados por el presente estatuto que guarden relación con la defensa democrática de la protección de activos en el extranjero».
Según el documento, la reforma busca «restablecer la vigencia de la Constitución”, y se propone atender la “aspiración del pueblo venezolano de avanzar hacia la democracia y el desarrollo».
En su artículo 2, habla del rescate de la soberanía popular a través de elecciones libres y la superación de la emergencia humanitaria compleja, con el propósito de recuperar el sistema de libertades, garantías constitucionales y los DDHH. En la actuación de los órganos del Poder Público se dará prioridad a la recuperación del nivel de vida de la población, la procura de elecciones libres, justas y verificables y a la protección democrática y efectiva de los activos de la República en el extranjero.
Apelan al artículo 333 de la Constitución – que establece que la Constitución no perderá vigencia si fuere derogada – para fijar los siguientes objetivos:
1.- Sentar las bases para iniciar el proceso ciudadano de reconciliación nacional.
2.- La defensa por la restitución de la democracia en Venezuela y plena vigencia de la constitución.
3.- Proteger los activos pertenecientes a la República en el extranjero a través del Consejo de Administración y Protección de Activos.
Así pues, pese a que se reconoce que las elecciones presidenciales en las que resultó electo Nicolás Maduro «no fueron elecciones legítimas», desconocen la figura de Guaidó como presidente encargado. Y suscriben que, en su lugar, la continuidad de la AN/2015 «podrá funcionar» a través de la Comisión Delegada por 12 meses continuos a partir del 5 de enero de 2023.
Se encargará la Delegada de: promover la transición a la democracia, proteger los activos de la República en el extranjero a través del Consejo de Administración y Protección de Activos, autorizar la disposición de los recursos indispensables para cumplir con los objetivos y fines de esta Ley, tramitar la cooperación financiera internacional de organismos multilaterales y países del mundo libre a los fines de iniciar el proceso de transición económica y de proseguir la reversión de la emergencia humanitaria, aprobar el presupuesto de la Asamblea Nacional y sus modificaciones, las demás establecidas en la Constitución y en el presente Estatuto.
Asimismo, deja sentado que los miembros de las juntas administradoras ad-hoc de Pdvsa y sus filiales, serán designados por la delegada.
Sobre los activos que han sido recuperados en el exterior, a partir de ahora serán administrados por el Consejo de Administración y Protección de Activos y «no podrán ser enajenados, gravados o ejecutados por ningún título o en ninguna circunstancia, hasta tanto se elijan autoridades legítimas del poder público nacional mediante la celebración de elecciones libres, justas y verificables».
Continúe leyendo en Noticiero Digital