Morfema Press

Es lo que es

¿Se está preparando Rusia para atacar el flanco este de OTAN? (video explicativo)

Comparte en

Vía El Confidencial

Moscú ha desmentido cualquier implicación en los incidentes de las últimas semanas. Sin embargo, al mismo tiempo, ha mantenido junto a Bielorrusia las maniobras Zapad 2025

En el flanco oriental de la OTAN se ha instalado una alerta permeamente: las incursiones rusas han activado las consultas del Artículo 4 de la OTAN y provocado la respuesta de la Alianza. El 12 de septiembre, la Alianza lanzó la misión Centinela Oriental, con 14 cazas adicionales en la frontera con Rusia. La lista de las provocaciones de Rusia es largo: más de 6 incidentes en menos de 10 días. Desde los 23 drones que penetraron en Polonia la noche del 9 al 10 de septiembre hasta los tres MiG-31 que violaron el espacio aéreo de Estonia, pasando por ciberataques en los aeropuertos de Berlín, Bruselas o Londres, y los drones que han sobrevolado el cielo de Oslo y Copengue.

Moscú ha desmentido cualquier implicación en estos incidentes. Sin embargo, al mismo tiempo, ha mantenido junto a Bielorrusia las maniobras Zapad 2025. Más de 13.000 soldados se han desplazado cerca dela frontera con Polonia y Lituania y el enclave de Kaliningrado, un eje crítico por el corredor de Suwałki. El ejercicio, centrado en escenarios de choque directo con la OTAN, puso el foco en el misil balístico Oréshnik, el más moderno del arsenal ruso. La presencia como observadores de un oficial de EE. UU. y otro de Hungría sorprendió a los aliados.

De fondo, la guerra en Ucrania sigue marcada por ataques masivos con drones: desde 2025 Rusia habría lanzado más de 34.000, con un impacto mayoritario en infraestructuras civiles, en una campaña que, según este relato, busca desestabilizar a aliados y medir la respuesta occidental, también en un contexto de tensiones con Washington. Aunque los analistas occidentales ven poco probable una invasión a gran escala de Europa, sí anticipan una intensificación de las operaciones de guerra híbrida, ámbito en el que la OTAN se revela más vulnerable.

En el flanco oriental de la OTAN se ha instalado una alerta permeamente: las incursiones rusas han activado las consultas del Artículo 4 de la OTAN y provocado la respuesta de la Alianza. El 12 de septiembre, la Alianza lanzó la misión Centinela Oriental, con 14 cazas adicionales en la frontera con Rusia. La lista de las provocaciones de Rusia es largo: más de 6 incidentes en menos de 10 días. Desde los 23 drones que penetraron en Polonia la noche del 9 al 10 de septiembre hasta los tres MiG-31 que violaron el espacio aéreo de Estonia, pasando por ciberataques en los aeropuertos de Berlín, Bruselas o Londres, y los drones que han sobrevolado el cielo de Oslo y Copengue.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top