Morfema Press

Es lo que es

Soros financia al socialista islamista Mamdani de cara a su candidatura a la alcaldía de Nueva York

Comparte en

El millonario George Soros vuelve a situarse en el centro de la política radical estadounidense. A través de su red de fundaciones, especialmente Open Society, ha canalizado más de 37 millones de dólares a organizaciones que respaldan la candidatura del socialista Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York.

La Gaceta de ala Iberosfera

Aunque Mamdani ha declarado que «no deberíamos tener multimillonarios», su ascenso político se apoya precisamente en el entramado de ONG financiadas por uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo. Solo el Partido de las Familias Trabajadoras, pilar del ala radical demócrata, ha recibido más de 23 millones de dólares de Soros desde 2016. El restante de los 37 millones se los llevan otras nueve organizaciones, entre ellas Make The Road Action, MoveOn.org, Jewish Voice for Peace Action o CAIR, todas con agendas alineadas con el socialismo cultural y el activismo identitario.

El respaldo económico no es menor: estas entidades han promovido activamente el programa de Mamdani, que incluye propuestas como crear supermercados estatales, imponer un salario mínimo de 30 dólares la horacongelar los precios del alquilercrear una fuerza de seguridad paralela a la policía de Nueva York, o destinar 65 millones a tratamientos transgénero, incluso en menores. También propone subir el impuesto corporativo al 11,5 % y reconvertir decenas de escuelas públicas en «centros de resiliencia climática».

El actual alcalde, Eric Adams, ha denunciado la incoherencia de Mamdani: «No se puede demonizar a los millonarios mientras uno se beneficia de ellos». Además, figuras como el senador John Fetterman han pedido a Adams y a Cuomo formar un frente común para frenar la candidatura del joven socialista, al que califican como un «proyecto ideológico disfrazado de gestión local».

Mamdani, que derrotó en primarias al exgobernador Andrew Cuomo, representa la punta de lanza de un nuevo socialismo urbano que combina ingeniería social, gasto público masivo y discurso de confrontación, todo ello bajo la cobertura financiera de la izquierda filantrópica global. Su caso no es una excepción, sino un modelo exportable: una alianza entre ONG ideologizadas, fondos internacionales y candidatos radicales que aspiran a tomar el poder local para reconfigurar la sociedad desde abajo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top