Morfema Press

Es lo que es

Tensión máxima: Washington refuerza su presencia militar cerca de Venezuela

Comparte en

Por Tyler Durden en ZeroHedge

Venezuela se mantiene en alerta máxima ante el incremento sin precedentes de tropas y activos militares estadounidenses desplegados en el sur del Caribe, cerca de sus costas.

El ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, declaró este viernes que “los estamos vigilando, quiero que lo sepan. Y quiero que sepan que esto no nos intimida. No intimida al pueblo venezolano”. Añadió que los recientes sobrevuelos de aviones militares estadounidenses cerca del Mar Caribe venezolano constituyen “una vulgaridad, una provocación, una amenaza a la seguridad de la nación” y los calificó como “acoso militar”.

De acuerdo con Newsweek, la ubicación aproximada de las fuerzas al 3 de octubre sugiere un refuerzo progresivo de posiciones en el Caribe y frente a la fachada atlántica de Sudamérica. El aumento coincide con un memorando enviado por el presidente Donald Trump al Congreso estadounidense esta semana, en el cual informaba que el país se encuentra “en un conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga, previamente designados por su administración como organizaciones terroristas.

Fuentes militares citadas por distintos medios indican que el Pentágono ha reunido suficientes efectivos para capturar infraestructura estratégica en Venezuela, como puertos o aeropuertos, en caso de ser necesario.

Newsweek también reportó que un pelotón de SEALs de la Marina de Estados Unidos —habitualmente compuesto por 16 integrantes— realizará ejercicios conjuntos con unos 40 buzos tácticos argentinos durante este mes, según confirmó un portavoz del Comando Sur.

La publicación estadounidense enumeró cinco señales que apuntan a un posible escenario de conflicto en desarrollo:

  1. Despliegue de aviones F-35B en Puerto Rico.
  2. Difusión de imágenes del Pentágono mostrando movimientos logísticos.
  3. Incremento de operaciones de carga y navales en el Caribe.
  4. Activación de unidades de operaciones especiales.
  5. Concentración de tropas estadounidenses en puntos estratégicos regionales.

En paralelo, The Washington Examiner informó que “los planificadores militares creen que las fuerzas reunidas son ahora suficientes para apoderarse y mantener instalaciones estratégicas clave como puertos y aeródromos en territorio venezolano”. El medio añadió que, de concretarse, “el control estadounidense sobre dichos lugares permitiría una proyección sostenida del poder militar de Estados Unidos desde posiciones defendibles”.

El Departamento de Defensa ya había descrito maniobras similares en un informe de agosto, detallando un ejercicio en el que aviadores de tácticas especiales se lanzaron en paracaídas al mar Caribe y tomaron el control de un aeródromo simulado.

Aunque la administración Trump ha insistido en que no busca iniciar nuevas guerras, Washington ha reactivado la retórica de la “guerra contra las drogas”, justificando el refuerzo militar como parte de esa estrategia.

Este mismo viernes se reportó un nuevo ataque estadounidense contra un presunto buque de contrabando en aguas cercanas a la costa venezolana, lo que eleva aún más la tensión regional.

Algunos analistas señalan que la reciente reunión del secretario de Defensa Pete Hegseth en la base de Quantico, centrada oficialmente en la “ética guerrera”, pudo haber servido también como espacio de coordinación estratégica entre altos mandos militares.

Por ahora, el clima de incertidumbre y advertencias cruzadas entre Washington y Caracas mantiene al Caribe en el centro de la atención internacional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top