Morfema Press

Es lo que es

Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes tienen poder para resolver los problemas (entrevista)

Comparte en

Por Pacífico Sánchez en El Impulso

En 81 años que tiene de actividad, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) no ha repetido presidente y entre sus principales propósitos figura el de  hacerse oír y para ello está obligada a sentarse con quienes tienen el poder para resolver los problemas.

Así lo expresa Tiziana Polesel, licenciada en comunicación social con maestría en ciencia de gerencia profesional y administrativa, docente y quien fue directora de la Escuela de Comunicación  de la Universidad Católica Andrés Bello, empresaria que comenzó como tal sus actividades en Barquisimeto y fue presidenta de la Cámara de Autopartes (Canidra) y fundadora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) y quien es la nueva primera vicepresidenta de Fedecámaras, tras haberse desempeñado en los últimos años como primera vicepresidenta.

Nosotros, dice, convencidos estamos en que   tenemos  un legado de 81  años y es nuestro deber darle continuidad  a los  principios de libertad. la democracia y la libre iniciativa. Hace hincapié en la defensa de la soberanía nacional, y de inmediato advierte que esta no la defendemos solamente con un comunicado a favor de la recuperación del Esequibo, el territorio que se mantiene en reclamación.

La soberanía, sostiene, la defendemos cada vez que defendemos la propiedad privada, la defendemos cada vez que hacemos un llamado a cualquier intento que lesione  lo  que es ese sentido de principio sagrado de la propiedad privada.

Creemos que los principios democráticos hay que defenderlos con el ejemplo, enfatiza. Fedecámaras tiene 81 años entregando memoria y cuenta, que es uno de los componentes principales de la democracia. La entrega de la cuenta; es decir, qué hacemos, con qué lo hacemos, cómo lo hacemos a nuestros afiliados.

Al destacar el criterio democrático de la alternabilidad, la empresaria asegura que Fedecámaras no ha repetido en 81 años presidentes, o sea que ninguno  de los empresarios que ha logrado la presidencia ha vuelto a aspirar nunca más. 

Al  principio,  los estatutos lo permitían, pero nunca ocurrió, subraya. Y ahora, para curarnos en salud, también lo prohíben los estatutos, garantizando así una absoluta alternabilidad. En ese mismo aspecto resalta la celebración en más de ochenta años de elecciones transparentes y, por tanto, nadie se ha quejado y las actas son revisables.

Tiziana Polesel al referirse a la formación del ser libre como lo establece nuestro mundo civilizado, manifiesta que éste nace justamente en los principios de desarrollar proyectos propios, libre de gestionar un préstamo, libre de trabajar o desempeñar la actividad de su preferencia.

En Fedecámaras vamos  a seguir repitiendo ese principio de libertad, añade.  Que cada venezolano tenga esa libertad de poder patria en su país, que tenga  libertad de hacer empresas en su país.

Al proseguir en el asunto de la democratización aborda el asunto de la descentralización, y sobre el particular declara que. Fedecámaras ha insistido en que la única manera de que las cosas funcionen es seguir luchando por la descentralización.

Sin embargo  la descentralización ha tenido retrocesos,admite. Y es nuestro deber insistir en que se debe proseguir en el proceso descentralizador a través de resoluciones, decisiones.

 En ese sentido hay que llevar a efecto los estudios de los asuntos económicos que afectan nuestras actividades y,  por supuesto, plantearle nuestras  opiniones, lo que nosotros creemos que debe  hacerse convenientemente, a quien tiene el poder de resolverlos.

Fue entonces cuando dijo que para ello es indispensable sentarse a hablar con quien tiene el poder de cambiar las cosas.

Y eso va a seguir  siendo un propósito de Fedecámaras. agrega. Eso figura en los estatutos desde que se instaló nuestra institución:  sentarse con  quien tengamos que sentarnos para que nos escuche las cosas que nos están impidiendo crecer, que nos impiden hacer nuestros negocios como nosotros queremos, hacer saber  cuáles son los problemas que nos están enfrentando y afectando.

Y por último la empresaria Tiziana Polesel hace referencia a las actividades  conciliatorias, las cuales tienen que ver con la continuidad de gestión. 

En este aspecto indica que todos los integrantes del nuevo equipo que tendrá la dirección de Fedecámaras son  solidariamente responsables de las cosas que ha hecho el directorio: De las buenas es nuestro deber continuarlas y de las malas es determinar lo que hemos aprendido. 


Evidentemente, una de las cosas positivas que es celebrada es la creación de la Comisión de Resolución y Conciliación,  porque en una federación como esta puede haber problemas entre los sectores, entre regiones, entre las cámaras. Que se entienda que cuando haya una diferencia o una controversia debe ser resuelta internamente. Aquí se cumple el dicho criollo de que lavar los trapos en casa, concluye.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top