Vía Versión Final
“Las recientes excarcelaciones de personas detenidas por motivos políticos, lejos de significar un avance hacia la justicia, evidencian una peligrosa dinámica en la que mientras algunas personas son liberadas bajo condiciones restrictivas, nuevas detenciones arbitrarias se ejecutan contra activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos críticos”, alertó la ONG Justicia, Encuentro y Perdón. Buena parte de los aprehendidos son líderes de la organización de María Corina Machado, Vente Venezuela
El séptimo mes del año concluyó con el resonado intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, que permitió hacer retornar al país a los más de 200 connacionales que estaban detenidos en El Salvador, a cambio de 10 estadounidenses y al menos 80 presos políticos liberados por el Gobierno de Maduro.
Pese al alivio de la salida de los 80 aprehendidos, durante el mes de julio varias organizaciones no gubernamentales registraron unas 13 detenciones contra dirigentes opositores y activistas, reseña Efecto Cocuyo en una publicación.
El pasado lunes 28 de julio, el partido Voluntad Popular (VP) denunció que uno de sus militantes, José Riera, está desaparecido desde el sábado 26 de julio, un día antes de los comicios municipales.
Según una versión extraoficial, fue apresado en Los Dos Caminos, municipio Sucre, estado Miranda. Sus familiares y la tolda política denuncian “desaparición forzada” porque desconocen a dónde fue trasladado.
Pocos días antes, en la madrugada del 24 de julio, Albany Colmenares, secretaria política de Vente Venezuela en Carabobo, fue aprehendida. “Albany ha sido perseguida por organizar y movilizar a la ciudadanía. Es una joven defensora de la libertad, con valores y principios morales que, a pesar del asedio y la persecución constante, se mantuvo firme en esta lucha por la libertad”, expresó la tolda política.
En el caso del estado Zulia, el opositor Justo Bermúdez fue detenido el mismo 24 de julio en Cabimas, cuando culminaba la campaña de Ramón Chirinos por la Alcaldía del municipio.
El 23 de julio el presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar (FetraBolívar), Fidel Bolívar, de 79 años, fue detenido. La prensa regional señaló que la detención se produjo cerca de las 5:00 p.m. en la vivienda del dirigente sindical en Puerto Ordaz.
La cadena de aprehensiones no se detenía. El 22 de julio la presidenta del Colegio de Enfermería del estado Barinas, Yanny González, fue detenida. Según testigos, una comisión mixta de cuerpos de seguridad del Estado se la llevaron desde la sede de la institución gremial.
En Lara, por su parte, el 19 de julio fue detenido Manuel Enrique Ferreira, exjefe del Comando Con Venezuela en el estado.
“Con él (Ferreira), son siete los jefes de Comando que han sido detenidos arbitrariamente, y más de 12 personas detenidas durante las últimas horas. Esto demuestra que el gobierno sigue aplicando la puerta giratoria como parte de su política represiva. Exigimos acciones firmes contra estos criminales, el cese de la represión y la libertad para todos los presos políticos”, fue el pronunciamiento de la Plataforma Unitaria Democrática.
El consejero de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Simón Bolívar Obregón, también está privado de libertad desde el 18 de julio. En su caso también se denuncia que es víctima de desaparición forzada, puesto que se desconoce su ubicación.
Un dirigente sindical de la Corporación Venezolana de Guyana – Venalum, Fernando Serrano, se unió a la lista el 18 de julio.
“El 18 de julio de 2025, Fernando Serrano, histórico dirigente sindical de CVG-Venalum en Guayana, fue secuestrado por cuerpos policiales del estado Bolívar. Hasta ahora, sus familiares no han recibido información sobre su paradero ni su estado de salud”, dijo en su cuenta de la red social X el secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), Iván Freites.
El mismo día, Ángel Rivas, esposo de la presidenta del Colegio de Enfermería Capítulo Caroní de esta región, Maritza Moreno, fue aprehendido.
Una tercera detención se registró ese 18 de julio: Jesús Perozo, dirigente opositor preso en Acarigua, Portuguesa. Es abogado y profesor universitario.
El secretario general nacional del Partido Centro Democrático, Yandir Loggiodice, está detenido desde el pasado 15 de julio, última vez que sus familiares supieron algo de él.
Rodrigo Pérez, coordinador de comunicaciones de Vente Venezuela, fue apresado el 7 de julio. Según testigos, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se lo llevaron a la fuerza cuando salía de un restaurante en Puerto Ordaz, estado Bolívar, y trasladado a la sede de dicho organismo de seguridad.
En Yaracuy, Luis Magallanes, coordinador estadal de Vente Venezuela, fue detenido el 6 de julio. Versiones indicaron que fue trasladado a una sede policial, ubicada en el sector La Ascensión, en San Felipe, pero se desconoce el motivo de la aprehensión.
Desde principios de julio, dirigentes sindicales del sector petrolero denunciaron la detención de un número importante de trabajadores de la industria en las refinerías de Paraguaná (Falcón), Anzoátegui y El Palito en Carabobo.
Tanto José Bodas Lugo como Iván Freites, secretario general y secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) respectivamente, han reportado que 18 trabajadores de El Palito; 35 de Anzoátegui y 25 de Paraguaná fueron apresados en sus casas o sitios de trabajo y sometidos a desaparición forzada, para luego conocer sobre su traslado a las cárceles Yare I y II del estado Miranda. No se han precisado sus identidades.
De acuerdo con la ONG Foro Penal, hasta el 21 de julio, hay en Venezuela 853 presos políticos, de los cuales 759 son hombres, 94 mujeres y cuatro adolescentes. De la cifra, 684 son civiles y abarca desde dirigentes políticos, activistas en regiones, disidentes del chavismo, ciudadanos comunes, defensores de derechos humanos, sindicalistas hasta periodistas, entre otros. De ellos, 69 son militares.
“Vemos con preocupación la continuidad de un patrón sistemático de persecución política en Venezuela. Las recientes excarcelaciones de personas detenidas por motivos políticos, lejos de significar un avance hacia la justicia, evidencian una peligrosa dinámica en la que mientras algunas personas son liberadas bajo condiciones restrictivas, nuevas detenciones arbitrarias se ejecutan contra activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos críticos”, alertó la ONG Justicia, Encuentro y Perdón.