Morfema Press

Es lo que es

Venezuela vive una emergencia total y la represión va en aumento, revela informe anual 2024 de Un Mundo Sin Mordaza

Comparte en

Venezuela atraviesa una de las crisis humanitarias y de derechos humanos más graves de su historia reciente. Así lo documenta el informe Venezuela en Cifras 2024, publicado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza, que presenta un retrato devastador de represión, colapso social y vulneración sistemática de libertades.

La Patilla

El informe, basado en datos oficiales y fuentes independientes, expone que en 2024 se registraron más de 190 ataques a periodistas, defensores y ciudadanos, incluyendo amenazas, hostigamientos, agresiones físicas y digitales, y detenciones arbitrarias. “La censura, la criminalización y el miedo son parte del día a día en Venezuela”, advierte la organización.

Economía al límite: salarios de hambre y servicios colapsados

Un Mundo Sin Mordaza denuncia que el salario mínimo se mantuvo en 130 bolívares (unos $2,5 al mes), la inflación anual alcanzó el 85% y la canasta básica superó los $498. “La mayoría de los venezolanos enfrenta pobreza extrema. Los ingresos no alcanzan ni para sobrevivir”, señala el informe.

El colapso de los servicios públicos se agudizó:

45,6% de los hogares reportó interrupciones de agua.

69% sufrió cortes eléctricos diarios, con hasta 15 horas sin luz en promedio.

Menos del 30% recibe gas doméstico regularmente y sólo el 20% accede al transporte público.

Derechos políticos anulados: elecciones bajo sospecha

El informe revela que las elecciones presidenciales de julio de 2024 se celebraron bajo más de 20 inhabilitaciones políticas, ausencia de observación internacional y fallas en el 25% de los centros de votación. Solo 508 venezolanos en el exterior lograron inscribirse para votar, de más de 7 millones de migrantes y exiliados. “La ciudadanía fue despojada de su derecho a elegir libremente”, advierte Sin Mordaza.

Educación y salud, al borde del colapso

Más del 70% de los estudiantes reprobó matemáticas, comprensión lectora y habilidades verbales.
El desabastecimiento de medicinas y suministros llegó al 36% a nivel nacional y hasta 75% en algunos estados.
El 91% de los hospitales exige a los pacientes llevar sus propios insumos.
Las universidades denuncian más de 1.000 días sin aumento salarial y acoso presupuestario permanente.

Violencia y represión: cifras récord

La ONG documentó 522 asesinatos cometidos por cuerpos de seguridad del Estado, la mayoría contra jóvenes de sectores populares. Solo en el segundo semestre del año, tras las protestas post-electorales, se registraron 2.635 detenciones arbitrarias.

Un llamado urgente a la comunidad internacional

“El mensaje es claro: Venezuela vive una emergencia total, y la represión va en aumento. Los derechos humanos son pisoteados sin pudor y la impunidad es la norma”, alerta Un Mundo Sin Mordaza. La organización pide una respuesta urgente de la comunidad internacional y la solidaridad de los medios de comunicación: “Difundir estos datos es clave para que el mundo no olvide lo que ocurre en Venezuela”.

El informe completo está disponible en: https://sinmordaza.org/venezuelaencifras2024/ 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top