Bitcoin (BTC) alcanzó hoy un nuevo precio récord, superando los 119 000 USD por primera vez, impulsado por un renovado interés de prominentes defensores de la criptomoneda como Michael Saylor y Robert Kiyosaki .
Bitcoin volvió a romper récords este domingo al superar los 119.000 dólares por unidad, impulsado por un renovado entusiasmo entre grandes inversores y defensores históricos de la criptomoneda como Michael Saylor y Robert Kiyosaki.
El fundador de MicroStrategy, Michael Saylor, confirmó que la compañía seguirá aumentando su ya considerable posición en Bitcoin, que actualmente supera las 200.000 monedas. Saylor ha sido uno de los principales impulsores de la adopción corporativa de la criptomoneda, defendiendo su papel como reserva de valor frente a la inflación y la inestabilidad financiera global.
Por su parte, Robert Kiyosaki, autor del bestseller Padre Rico, Padre Pobre, anunció que también incrementará su inversión en Bitcoin. Kiyosaki reiteró su visión de largo plazo y aseguró que el precio podría escalar hasta un millón de dólares por unidad en los próximos años, en un contexto marcado por la desconfianza hacia las monedas tradicionales.
El nuevo máximo histórico de Bitcoin se produce en medio de un entorno macroeconómico de tasas de interés aún restrictivas y una creciente demanda de activos considerados escasos y descentralizados.
Analistas señalan que la ruptura de la barrera de los 119.000 dólares refuerza la tendencia alcista y abre la posibilidad de nuevos impulsos si se consolida el soporte en torno a los 120.000.
Los últimos movimientos de Saylor y Kiyosaki refuerzan la narrativa de que Bitcoin se consolida como activo de refugio para grandes y pequeños inversionistas. En lo que va de año, la criptomoneda acumula una revalorización superior al 60%, alimentada por la expectativa de mayores flujos institucionales y la creciente adopción como activo de tesorería por parte de empresas y fondos de inversión.
Mientras tanto, la comunidad cripto observa con atención la evolución de la regulación y los posibles movimientos de la Reserva Federal, factores que seguirán marcando la volatilidad del mercado en los próximos meses.