Morfema Press

Es lo que es

California da un paso clave hacia la adopción de criptomonedas para pagos estatales

Comparte en

California se acerca cada vez más a incorporar oficialmente las criptomonedas en su sistema financiero público, tras la aprobación unánime en la Asamblea Estatal del proyecto de ley AB 1180, que permitiría a los departamentos estatales aceptar pagos en activos digitales.

Con una votación de 68 a 0 en su tercera lectura el pasado 2 de junio, la Asamblea dio luz verde a la propuesta legislativa impulsada por el asambleísta demócrata Avelino Valencia. El proyecto ahora pasa al Senado estatal para su discusión final. Si también es aprobado por esa cámara y posteriormente firmado por el gobernador Gavin Newsom, entraría en vigor el 1 de julio de 2026.

La legislación encomienda al Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI, por sus siglas en inglés) la creación de una normativa que permita el pago de tasas y servicios estatales bajo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) mediante criptomonedas. El DFPI, autoridad reguladora del estado en materia financiera, es responsable de supervisar las actividades cripto y emitir licencias a los actores del sector.

El proyecto contempla un programa piloto que funcionaría hasta el 1 de enero de 2031, fecha a partir de la cual el sistema entraría en operación plena. Asimismo, la normativa exige que el DFPI elabore un informe antes del 1 de enero de 2028, detallando todas las transacciones en criptoactivos realizadas, así como los desafíos técnicos y regulatorios enfrentados durante su implementación.

Cabe destacar que el texto fue objeto de cuatro enmiendas antes de su aprobación en la Asamblea. La más relevante fue la eliminación de una sección relacionada con la definición de términos aplicables a empresas de transporte privado y vehículos personales.

La iniciativa AB 1180 se complementa con el proyecto AB 1052, conocido como el “proyecto de ley de derechos de Bitcoin”, también promovido por la Asamblea. Esta segunda propuesta, que ya fue aprobada por unanimidad (11-0) en la primera comisión legislativa el pasado 23 de mayo, busca consagrar el derecho a la autocustodia de activos digitales y prohibir que entidades públicas restrinjan o graven el uso de criptomonedas como medio de pago en transacciones privadas.

Si se aprueba, California se uniría a otros estados como Florida, Colorado y Luisiana, que ya han adoptado mecanismos para aceptar pagos en cripto en ciertos contextos.

Según datos de BTC Maps, actualmente 117 comercios en el estado de California aceptan pagos en Bitcoin.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top