Morfema Press

Es lo que es

Latinoamérica movió 1,5 billones de dólares (1,5 millones de millones) en criptomonedas en tres años

Comparte en

Vía Criptonoticias

Brasil lidera el mercado regional y Argentina se consolida como el segundo mayor actor, según un nuevo informe de Chainalysis

Pese a la volatilidad del mercado, la adopción de criptomonedas en Latinoamérica mantiene un impulso sostenido. Así lo revela un nuevo estudio de la firma de análisis Chainalysis, que estima que entre julio de 2022 y junio de 2025 la región movilizó cerca de 1,5 billones de dólares en transacciones con criptoactivos, consolidándose como una de las zonas más dinámicas del mundo en este sector.

El informe, titulado “Latinoamérica se consolida como una potencia cripto en medio de un crecimiento volátil”, muestra una tendencia ascendente en la actividad regional. En julio de 2022 se registraron 20.800 millones de dólares en operaciones, cifra que ascendió a más de 37.000 millones en marzo de 2023. Hacia fines de 2024 se alcanzó un récord histórico de 87.700 millones de dólares en diciembre, con varios meses manteniéndose por encima de los 60.000 millones durante ese período.

Aunque en el primer semestre de 2025 se observó un leve enfriamiento —con 47.900 millones de dólares en junio—, Chainalysis subraya que el nivel de adopción se mantiene muy por encima del promedio de años anteriores, reflejando “un impulso sostenido a pesar de la volatilidad de corto plazo”.

Factores locales impulsan el auge

El estudio atribuye el auge de las criptomonedas en Latinoamérica no solo al crecimiento global del ecosistema, sino también a condiciones particulares de la región: inflación persistente, volatilidad cambiaria y controles de capital, que han estimulado el uso de stablecoins como refugio de valor y medio de pago alternativo.

Brasil marca el rumbo

Brasil encabeza el mercado con 318.800 millones de dólares en valor recibido, equivalente a casi un tercio de toda la actividad regional. Su crecimiento interanual fue de 109,9%, impulsado por el uso masivo de stablecoins —que representan más del 90% de los flujos— y por la participación de instituciones financieras tradicionales y neobancos como Itaú, Nubank y Mercado Pago.

Argentina ocupa el segundo lugar con 93.900 millones de dólares, seguida por México (71.200 millones), Venezuela (44.600 millones) y Colombia (44.200 millones). Países más pequeños como Perú, Chile y Bolivia también registran volúmenes relevantes, mientras que El Salvador, pese a su adopción oficial de bitcoin, muestra cifras más modestas (3.500 millones).

Exchanges centralizados y stablecoins dominan el ecosistema

El 64% de las operaciones en la región se realizan a través de exchanges centralizados, una proporción que solo supera la región MENA (Medio Oriente y Norte de África). Plataformas locales como Mercado Bitcoin, Ripio, Bitso y SatoshiTango se consolidan como principales puertas de entrada al mercado.

Chainalysis destaca que el predominio de las stablecoins en países como Brasil, Argentina, México y Colombia responde a la búsqueda de estabilidad:

“Las stablecoins funcionan como un sistema financiero paralelo, ofreciendo protección frente a la inflación y una herramienta práctica de pagos donde las monedas locales no logran brindar estabilidad”.

Hacia una adopción más madura

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, celebró los hallazgos del informe:

“El estudio confirma lo que vemos día a día: América Latina es una de las regiones más dinámicas del mundo en el uso de criptomonedas. Que Argentina sea el segundo mercado regional demuestra cómo los ciudadanos recurren a las cripto —en especial a los dólares digitales y a bitcoin— para resguardar valor, enviar pagos y participar en la economía global”.

Colombo señaló además que el reto futuro no será solo aumentar el volumen, sino mejorar la calidad de la adopción:

“Hace falta más educación financiera, más soluciones prácticas y más integración con la economía real, para que más personas y empresas puedan beneficiarse de esta tecnología”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top