Morfema Press

Es lo que es

Anuncio salarial del “presidente obrero” Nicolás Maduro constituye la mayor desmejora laboral en la historia

Comparte en

El anuncio salarial del gobernante Nicolás Maduro este lunes 1° de mayo se enfocó en la profundización del uso de las bonificaciones para ajustar el ingreso de los trabajadores.

Por: Ahiana Figueroa – Tal Cual

El tan esperado aumento del salario mínimo nunca llegó, lo cual generó cientos de críticas por parte de los sindicatos y diversos gremios, pero también economistas advirtieron que se socavó el sistema de protección social de los venezolanos y que una vez más, el gobierno no toma las medidas necesarias para acabar con los principales enemigos del bolsillo de la población: la inflación y la devaluación.

Maduro dijo este martes al firmar el decreto que el bono de alimentación para los trabajadores de la administración pública y sector privado aumentará a 40 dólares indexados al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), dejando el sueldo mínimo en 130 bolívares, el mismo que se devenga desde hace más de año y medio. Por otra parte, aprobó un «bono de guerra» de $30 también indexado que se cobrará de forma mensual para los registrados en el sistema Patria.

Estos bonos también incluye a los jubilados y pensionados del IVSS, dejándolos en $49 mensuales indexados más su jubilación de Bs 130 para los primeros, y en $20 mensuales más la pensión de Bs 130 para los segundos.

A juicio, del economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Leonardo Vera, «con este anuncio la figura del salario mínimo queda definitivamente enterrada» y, con ella igual todo lo concebido en el convenio 26 ratificado por Venezuela ante Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Para Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas y profesor de la Universidad del Zulia, el anuncio de este 1° de mayo relativo al aumento de las remuneraciones a los trabajadores «es impresentable, tanto por su impacto en la desigualdad y calidad de vida, como en el desequilibrio del sistema económico y en el fraude fiscal que conlleva».

Mientras que para el economista Antonio Paiva, los anuncios «son un ritual, simple y mentiroso para utilizar el 1° de mayo como un discurso más. El ajuste salarial es mínimo y no cubre las necesidades de la canasta alimenticia y mucho menos la cesta familiar».

Explicó Vera que estos bonos, aunque marcados en dólares, se pagaran en bolívares al tipo de cambio oficial, por lo que el ingreso mínimo sería a la fecha la sumatoria de 130 + 988 + 494 bolívares, lo que daría un total de Bs 1.612. Esto significa que para un trabajador que gana salario mínimo, éste corresponde a sólo 8% de su ingreso.

Destacó que esta acción de fijar las remuneraciones en una moneda distinta al bolívar, es positiva para los trabajadores, pues es una forma de proteger el ingreso de las fluctuaciones cambiarias. No obstante, acota que desafortunadamente, aplicará sólo para los bonos y no para el salario.

«La ´bonificación´ de los ingresos, una tendencia amplificada por la gestión de Nicolás Maduro, acaba así mismo con el régimen de prestaciones sociales y afecta otros beneficios laborales», dijo Vera.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Tal Cual

Scroll to Top