Hugo «el Pollo» Carvajal consiguió que el tribunal federal de Nueva York posponga la lectura de su sentencia hasta el 12 de febrero de 2026.
El juez decidió ampliar los plazos tras recibir la gran cantidad de documentación presentada por el exjefe de la inteligencia militar venezolana, en una audiencia que podría revelar información sensible sobre la cúpula chavista y actores internacionales, incluyendo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, reseñó Vozpópuli.
Este retraso representa el segundo cambio de fecha, después de que la sentencia inicial se trasladara del 29 de octubre al 19 de noviembre y finalmente a febrero.
Documentación clave sobre el chavismo y el narcotráfico
Fuentes cercanas al proceso explican que la defensa de Carvajal presentó pruebas que vinculan a la cúpula militar venezolana con el narcotráfico y el Cartel de los Soles, así como la complicidad de ciertos actores internacionales en actividades de blanqueo de dinero.
Según estas fuentes, algunos aliados internacionales han servido como “garantes” del gobierno de Nicolás Maduro. Entre ellos mencionan a José Luis Rodríguez Zapatero, quien habría obtenido “un marco favorable para el desarrollo de sus actividades de lobby en el país, con una intervención directa en sectores como el petróleo, el oro y otros recursos naturales del país”.
Información estratégica como testigo protegido
Como testigo protegido, Carvajal ha entregado información sobre la red de pasaportes del entonces vicepresidente Tareck el Aissami, la participación de la cúpula militar en el narcotráfico, la financiación del gobierno venezolano a movimientos de izquierda internacional y los movimientos de miembros de ETA en Caracas.
Durante su estancia en la prisión de Estremera coincidió con el excomisario José Manuel Villarejo y tuvo continuas tensiones con sus abogados, pese a que lograron inicialmente frenar su extradición.
Controversias sobre sus acusaciones
En España, fuentes jurídicas relativizan el alcance de las revelaciones sobre Zapatero y el PSOE, señalando la “falta de acreditación documental de sus acusaciones” y describiendo a Carvajal como “amigo de la fiesta y poco proclive al trabajo”. Incluso afirman que llegó a decir que si no encontraba pruebas contra Zapatero, “se las inventaría”.
Sin embargo, otros aseguran que Carvajal ha proporcionado a las autoridades estadounidenses datos precisos sobre la relación de Zapatero con empresarios venezolanos y con Jorge Rodríguez, hermano de Delcy Rodríguez, “su gran valedor en el país”. Estas filtraciones incluirían información sobre “la huella financiera” de Zapatero en países y los supuestos cobros desde el Palacio de Miraflores.
Hugo Carvajal, testigo de cargo para Washington
Arrestado en Madrid en 2019 y extraditado a Estados Unidos en 2023, el mayor general retirado pasó casi dos años en la clandestinidad, incluso ingresando a España con identidad falsa desde República Dominicana hasta ser detenido en un apartamento en Arturo Soria. Aunque se le ofreció bloquear su extradición a cambio de colaboración, finalmente fue trasladado a Estados Unidos, donde se perfila como un “testigo de cargo”, aportando detalles sobre la vinculación del gobierno de Maduro con el narcotráfico.
Según las fuentes consultadas, su figura podría convertirse en un “símbolo legitimador de los planes de Trump respecto a sus planes de futuro para Venezuela”.


