En esta nueva edición de entrevistas con los precandidatos que han anunciado su aspiración a la presidencia, conversamos con María Corina Machado, Coordinadora Nacional de Vente Venezuela.
Por: Felipe Toro – Politiks
Según varios sondeos de opinión nacional que se han hecho públicos a principios de año, Machado lidera la intención de voto de cara a las primarias de la oposición.
Machado recibió al equipo de Politiks en su oficina en Caracas y nos habló de sus propuestas y visión para el país.
La entrevista fue editada por motivos de claridad y extensión.
P. La AN eliminó el gobierno encargado. ¿Por qué esta iniciativa política no logró producir una transición a la democracia en Venezuela? ¿Qué faltó? ¿Qué errores se cometieron?
R. El gobierno interino fue una gran oportunidad perdida, en la que todos pusimos mucho empeño, mucha fuerza. Yo creo que se confundieron medios con fines. El fin era sacar al régimen y se distrajeron en otros temas.
P. Hay muchas dudas sobre las primarias. ¿Cómo se financiarán? ¿Habrá Plan República? ¿En qué consiste la asistencia del CNE?
R. Aquí lo que realmente hay que preguntarse es cuál es el objetivo de la primaria. Si el objetivo es sacar al régimen y reconstruir el país ¿Sirven las primarias para ayudar a eso? Yo creo que sí. Entonces la primaria puede ser la gran oportunidad para construir fuerza, para estar mucho mejor preparados para poder enfrentar al régimen y sus trampas en el 2024.
Si ese es el objetivo, entonces va más allá de escoger un candidato, donde lo esencial es construir fuerza para lograr ese propósito, lo que debemos proponernos es que participe la mayor cantidad de gente.
Todo esto debe ser diseñado para favorecer y maximizar la participación. Esto no es lo que le guste a un candidato o lo que le provoque a un partido,; nada de eso. El punto es cómo hacer que participe el mayor número de gente, porque eso es fuerza.
¿Tú crees que la gente quiere participar más o menos si hay Plan República? ¿Tú crees que la gente está dispuesta a participar más o menos si están metidas las máquinas del CNE? ¿Tú crees que la gente va a participar más o menos si siente que el régimen está controlando o si siente que este es un reto al sistema de la sociedad civil?
¿Es concebible decirle a la cuarta parte del país, que está fuera, que no pueden votar? ¿Te imaginas lo que significa meterle medio millón o un millón afuera? Eso sacude al mundo. Al día siguiente estoy hablando con Petro, diciéndole “aquí votó medio millón de venezolanos en Colombia, ¿tú dices que tú vas a ir a acompañar y a observar el proceso del 2024? ¿cómo hacemos para que ellos voten allí?”
Así se juega, duro. Porque aquí lo que está en juego es la vida.
Y otra cosa, si el régimen ha degradado tanto los procesos de elección, ¿cómo deberían ser las primarias entonces? Donde sintamos que nuestro voto elige o de esa forma restrictiva que nos han impuesto.
Tenemos que poner un estándar alto y que esto hale las condiciones de cara al 2024.
P. En el caso de que las condiciones que acaba de explicar no se den para las primarias, ¿usted de todas maneras participaría en el proceso?
R. Estamos a tiempo, esto no es un tema de plata. Quiero dejar esto claro: no es un tema de dinero, es un tema de ganas. Porque el problema no es si participo yo o no, el problema es si participas tú, ese es mi problema. Y yo creo que tenemos que escuchar lo que la gente está pidiendo.
La comisión de primarias tiene una responsabilidad histórica frente al país, porque esta es una sociedad que no da más cheques en blanco, que exige ser escuchada, y eso es lo que yo estoy planteando.
P. ¿Si la comisión organiza un debate, irá o no a debatir?
R. Ojalá sean muchos y pronto.
P. En caso de que usted no sea seleccionada como la candidata unitaria, ¿se compromete usted a aceptar el resultado y apoyar a quien sea el nominado?
R. Yo soy una persona de palabra, tú me conoces.
P. La oposición vive su peor momento político de los últimos años. La gente siente que “con esta dirigencia no vamos a ningún lado”. ¿Cuál es su estrategia para reconectar con la ciudadanía y lograr iniciar una transición a la democracia en Venezuela?
R. Creo que la gente está muy consciente de lo que está pasando. Está muy decepcionada. La gente se siente defraudada – con razón. Pero eso no significa que se hayan olvidado de la política. Eso significa hundirse en la propia dinámica de la tiranía.
Mucha gente está clara de lo que el 2024 significa y representa. Yo creo que es una genuina encrucijada con dos desenlaces totalmente distintos: si el régimen logra lo que se propone, que es lavarse la cara y consolidarse, se vendrían largos años de oscuridad para este país.
Mi objetivo es ganar en el 2024. Va a ser duro y difícil. Por encima de todo, esta es una lucha espiritual, entre el bien y el mal.
P. ¿Por qué debería ser usted la próxima presidente de Venezuela?
Yo creo que los venezolanos estamos claros que la única manera de transformar al país es derrotando a un sistema que se ha enquistado y que ha hecho mucho daño. Entonces, hay que elegir a alguien que pueda derrotar al sistema, desplazarlo, y convocar a todo el país a un proceso de transformación con unos pilares republicanos, éticos y liberales muy fuertes, para que podamos en un periodo relativamente corto, dejar atrás la oscuridad, la pobreza, la división de la familia y la sociedad; y poner a este país a valer con todo el potencial extraordinario que tiene.
Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a Politiks