La crisis económica y las sanciones internacionales, además de la inestabilidad política del Gobierno venezolano son factores que tomó en cuenta el banco JPMorgan para determinar esa evaluación. Uruguay, Chile, Perú y Paraguay continúan siendo los emisores más seguros de la región, según los registros
Venezuela y Bolivia son los dos países con los peores niveles de riesgo país en América Latina. El riesgo país de Venezuela se mantiene en cifras alarmantes, alcanzando los 23.351 puntos, el peor registro mundial, reporta Bloomberg.
La crisis económica y las sanciones internacionales, además de la inestabilidad política del Gobierno de Nicolás Maduro son factores que tomó en cuenta el banco JPMorgan para determinar esa evaluación.
Bolivia, bajo la presidencia de Luis Arce, también experimentó un riesgo soberano elevado. De acuerdo con el índice que mide el rendimiento de los bonos de los países emergentes y su riesgo país, llamado Emerging Markets Bond Index (Embi), presenta una medición de 2.065 puntos, recoge AgroLatam.
Por otra parte, Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, vivió una mejora sobresaliente en su riesgo país. Comenzando el año con un nivel de 1.907 puntos, el spread soberano argentino cerró en 659 puntos en diciembre, una caída que refleja la recuperación de la confianza del mercado tras la llegada de un gobierno con una agenda pro-mercado. Esta notable disminución en el riesgo país genera optimismo en los inversores, y abre la puerta a una posible vuelta a los mercados internacionales para la refinanciación de la deuda.
Ecuador, por su parte, también logró mejorar su perfil de riesgo, reduciendo su EMBI de 2.005 puntos en diciembre de 2023 a 1.211 puntos en 2024, lo que refleja el éxito de la gestión económica bajo la administración de Daniel Noboa. Un panorama similar se vivió en El Salvador, que cerró el año con 380 puntos, muy por debajo de los 684 puntos registrados al inicio de 2024. Estos avances en el riesgo soberano se deben a la actitud market-friendly de ambos gobiernos, lo que ha sido muy bien recibido por los inversionistas internacionales.
En Brasil, la principal economía de Latinoamérica, el riesgo país mostró una subida del 26%, pasando de 200 puntos a 252 puntos en el transcurso del año. Esta subida se produjo en gran parte debido a la caída de los bonos brasileños en el último mes del año, lo que generó incertidumbre sobre la estabilidad económica en el país. Por otro lado, México mostró una ligera mejora, con el riesgo país descendiendo de 340 puntos a 320 puntos al cierre de 2024.
En cuanto a los países con menor riesgo país, Uruguay, Chile, Perú y Paraguay continúan siendo los emisores más seguros de la región, con Uruguay liderando con un Embi de 91 puntos, seguido por Chile con 118 puntos. Ambos países mantienen una percepción positiva del mercado debido a su estabilidad macroeconómica y a la política fiscal responsable. Perú y Paraguay también se ubican en la zona baja del ranking, con 161 y 164 puntos, respectivamente.