Morfema Press

Es lo que es

Chevron fuera de Venezuela: más demanda por los crudos Maya, Castilla y Vasconia

Comparte en

La decisión del gobierno de Estados Unidos de no extender la exención que permitía a Chevron operar en Venezuela marca un punto de inflexión con epercusiones para el sector energético venezolano y para el mercado regional de crudos pesados.

Aunque se anticipaba una prórroga de dos meses tras señales positivas provenientes de Washington, incluyendo la liberación de un ciudadano estadounidense detenido y gestiones diplomáticas de alto nivel en Caracas, el secretario de Estado Marco Rubio confirmó el lunes 27 de mayo que la licencia expirará sin renovación. La medida reafirma el giro hacia una postura más firme frente al régimen de Nicolás Maduro.

Golpe a la producción venezolana

El retiro de Chevron paralizará cinco empresas mixtas con PDVSA, que depende del apoyo técnico y comercial de la petrolera estadounidense para mantener operaciones. Pese a contar con altos inventarios de nafta, la producción venezolana se verá rápidamente afectada.

Según estimaciones de la firma Kpler, la producción caerá de 863 mil barriles diarios (kbd) en mayo a:

  • 809 kbd en junio,
  • 757 kbd entre julio y agosto, y
  • 720 kbd en septiembre, en comparación con los 890 kbd registrados a inicios de 2025.

Reconfiguración del mercado del crudo pesado

Las importaciones de crudo venezolano al distrito PADD 3 de EE.UU. (Golfo de México) ya han retrocedido desde 233 kbd en el primer trimestre a 145 kbd desde abril, representando ahora apenas el 13 % de las importaciones marítimas de la región, frente al 21 % en los primeros meses del año.

Este descenso provocará una contracción sustancial en la oferta de crudo agrio pesado, impactando los precios de mezclas clave como:

  • Maya (México), cuyo descuento frente al WTI podría reducirse de -$6,40/bbl a menos de -$6,00/bbl.
  • Castilla (Colombia), que pasaría de un leve descuento de -$0,35/bbl a cotizar con prima, gracias a la mayor demanda regional.
  • Mezclas como Vasconia y Llanos, también colombianas, se verán beneficiadas por la escasez relativa de suministro y la reconfiguración de flujos hacia el Golfo.

Consecuencias geopolíticas

El endurecimiento de la política estadounidense se enmarca en una redefinición de la estrategia hemisférica hacia regímenes autoritarios, y podría acelerar la presión interna sobre el aparato petrolero venezolano, cuyas capacidades operativas siguen deterioradas.

La salida de Chevron no solo compromete el ingreso en divisas para el régimen de Maduro, sino que también deja a PDVSA sin uno de sus principales socios con capacidad tecnológica, logística y de mercadeo internacional.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top