Morfema Press

Es lo que es

China frenó comercio petrolero con Venezuela tras nueva orden de Trump

Comparte en

El comercio de petróleo venezolano con su principal comprador, China, se estancó el martes después de que una orden del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazaba con imponer aranceles a los países que compran a Caracas, creó nueva incertidumbre, días después de que Estados Unidos impusiera sanciones a las importaciones chinas desde Irán.

Reuters

La orden de Trump , que tomó por sorpresa a comerciantes y refinadores de China, establece que Estados Unidos puede imponer aranceles del 25% a los productos de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado, a partir del 2 de abril.

Los comerciantes y refinadores chinos dijeron que estaban esperando a ver cómo se implementaría la orden y si Beijing les ordenaría que dejen de comprar, aunque varios expertos de la industria dijeron que esperan que los flujos en última instancia continúen, y destacaron los frecuentes cambios en las amenazas arancelarias de Trump.

Un alto ejecutivo de un comerciante chino habitual de petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar cualquier envío de abril.

“Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora”, dijo a Reuters.

Otro ejecutivo comercial, de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano, dijo que la orden crea una confusión significativa y también afectaría a los compradores de combustible venezolano con sede en Singapur.

“Es un desastre total”, dijo el ejecutivo. “China ya está en una guerra arancelaria con Estados Unidos. Que así sea”.

Un tercer operador también afirmó que las refinerías independientes, conocidas como teteras, principales compradores chinos de crudo venezolano, estaban haciendo una pausa mientras buscaban información sobre si el suministro seguiría disponible y a qué precio.

China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela, con 503.000 barriles diarios (bpd) de crudo y combustible venezolanos, lo que representa el 55% de sus exportaciones, que en su mayoría se rebautiza como malasio tras el transbordo.

La mayor parte del petróleo venezolano importado a China es procesado por un grupo de teteras que priorizan el grado pesado Merey, más económico que el petróleo iraní y ruso sancionado por Estados Unidos.

¿SEÑAL DE PEKÍN?

Pekín reiteró el martes su oposición de larga data a las sanciones unilaterales y afirmó su firme oposición a la última medida estadounidense.
«Estados Unidos ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales y de la llamada jurisdicción de brazo largo para interferir gravemente en los asuntos internos de otros países», declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una rueda de prensa.

Trump ha impuesto aranceles adicionales del 20% a los productos chinos desde febrero y podría anunciar más a principios de abril. En respuesta, China ha impuesto aranceles adicionales, implementado restricciones a las exportaciones de ciertos minerales críticos e iniciado investigaciones sobre empresas extranjeras.

A menos que Pekín ordene a las refinerías que dejen de comprar petróleo venezolano, algo que comerciantes y analistas consideraron improbable, las empresas, presionadas por márgenes estrechos y necesitadas de materia prima barata, probablemente buscarán maneras de seguir comprando una vez que tengan más claridad, afirmaron.

Un funcionario de una refinería independiente que no compra petróleo venezolano dijo que espera que la medida estadounidense tenga un impacto mínimo en las compras chinas.

«A las refinerías no les importan los aranceles del 25%. Depende de la postura de China: lo que haga Estados Unidos viola el libre comercio y China claramente se opondrá», declaró la fuente. Además de los compradores de teteras, Reuters informó en 2022 que China había estado trayendo envíos directos de aproximadamente 42.000 bpd a través de una filial comercial de una empresa estatal de defensa, como parte de un acuerdo para compensar la deuda de miles de millones de dólares de Caracas con Pekín.

Ese acuerdo continúa, según afirmaron el ejecutivo y un comerciante cercano a los acuerdos de Merey.

La semana pasada, Washington impuso nuevas sanciones a entidades como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería de teteras, y a buques que suministraban petróleo a dichas plantas en China, los principales compradores de crudo iraní.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top