Morfema Press

Es lo que es

Cómo está el comercio tras un año de reapertura de la frontera Colombo-Venezolana

Comparte en

El próximo 26 de septiembre se cumple un año desde la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia. Es así como desde septiembre de 2022 hasta julio de 2023, lo que equivale a 11 meses, se han registrado US$591,2 millones en exportaciones colombianas hacia el país.

Portafolio

Esto representa un incremento en comparación con el mismo período anterior, durante el cual las exportaciones alcanzaron los US$485,3 millones.

Vale la pena recordar que en 2008 las ventas externas hacia Venezuela se ubicaron en un nivel superior a los US$6.000 millones, representando el 18% del valor total nacional exportado.

(Lea: Venezuela acude a China para ser incluida el grupo de los Brics).

Así mismo, Analdex destaca que en el primer semestre del 2023 se ha presentado un incremento en el número de empresas exportadoras con un total de 736, lo que equivale a una variación positiva de 27,3% (158 empresas) respecto al mismo periodo de 2022, cuando el número de empresas exportadoras era de 578.

Por otro lado, se debe señalar que en diciembre de 2022 se alcanzaron exportaciones a Venezuela por US$63,4 millones, la cifra más alta de los últimos meses, lo cual presagiaba un buen 2023. No obstante, ningún mes de este año ha superado la barrera de los US$60 millones.

Avances a un menor ritmo

Al examinar los datos más recientes correspondientes al período de abril a julio de 2023, se observa una disminución en las exportaciones, comparado al mismo periodo de 2022. La caída se atribuye a varios factores, incluyendo una reducción en las exportaciones de productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, materias plásticas, así como hierro.

A pesar de esta variación negativa, se ha registrado un aumento en las exportaciones de combustibles y metales, incluyendo sus manufacturas.

A su turno, Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que aún existen retos en la facilitación del comercio de la frontera en Cúcuta, en los cuales es esencial trabajar para que los empresarios colombianos retomen la confianza para transitar por este paso fronterizo, teniendo en cuenta las ventajas competitivas que se pueden tener allí.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Portafolio

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top