Morfema Press

Es lo que es

Desastre bolivariano: Estiman que Venezuela necesitará de 20 a 30 años de crecimiento sostenido para que la economía crezca más de un 10 % anual

Comparte en

Los economistas estiman que se necesitarán décadas para que Venezuela vuelva a experimentar niveles de crecimiento similares a los registrados, por ejemplo, en 2013, apenas un año antes del inicio de la “gran recesión”.

La Voz de América

Después de casi ocho años de caída libre, la economía venezolana cerró el 2022 en verde, según el presidente Nicolás Maduro.

“Venezuela ha tenido un crecimiento en el año 2022 por encima del 15 % del Producto Interno Bruto”, dijo el mandatario durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en enero.

Es “el mayor crecimiento de América Latina y el Caribe, con el impacto de diversificación de la economía que no habíamos tenido en años”, continuó.

Aún no hay cifras de cierre del Banco Central, que promedió el crecimiento entre enero y septiembre de 2022 en un 17,73 % respecto al mismo período de 2021.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el crecimiento de 6 % y la CEPAL del 12 %.

Es en todo caso una buena noticia para el gobierno, para todos en el país, pero que está lejos de los años de prosperidad.

De 20 a 30 años de crecimiento sostenido

Entonces, ¿se puede hablar de una verdadera recuperación económica en Venezuela?

“En realidad es una reanimación y un rebote”, explica a la Voz de América la economista Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera.

“Aun habiendo crecido, según nuestros estimados, el 14 % el año pasado, aun así eso es absolutamente nada comparado con todo lo que se ha encogido”, siguió Herrera, quien indica que “se necesita crecer con mucha más fuerza y sostenibilidad”.

Por su parte, el economista Arturo Bárcenas, de la firma Ecoanalítica, apunta: “Necesitaremos al menos 20 o 30 años de un crecimiento sostenido, o sea, varios años en donde la economía crezca más del 10 % por año”.

Ambos coinciden en que para que ocurra ese crecimiento sostenido se necesitan reformas de fondo y “no retoques al programa económico».

«No importa la tasa que uno escoja, es decir, no se escoge arbitrariamente, tiene que estar acompañada de unos cambios de visión, de política, de estructura, de espacio jurídico, de rescate de una credibilidad que fue destruida justamente por una propensión a la amenaza continua al sector privado», agrega Herrera.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a La Voz de América

Scroll to Top