El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó un boletín extraordinario sobre el desempeño macroeconómico de Venezuela, con información actualizada y relevante de las proyecciones de crecimiento de los multilaterales y consultoras especializadas, indicadores petroleros y no petroleros, indicadores del sector externo, inflación, tipo de cambio, agregados monetarios y financieros, remuneraciones e ingresos fiscales no petroleros.
La producción petrolera de Venezuela promedió 769 mbd durante el primer semestre de 2023, para un incremento anualizado de 2,4%. Sin embargo, el promedio de
precios de la cesta petrolera venezolana del primer semestre de 2023 fue de 59,5 $ por barril, para una contracción anualizada del 27,1%. De acuerdo con cálculos propios, los ingresos petroleros causados durante el primer semestre de 2023 por venta de petróleo retrocedieron 17,3% anualizado.
Con respecto a la actividad económica del sector privado, en una encuesta realizada por la firma Macroconsultores a más de 100 gremios privados, indica que el volumen de negocios en el primer trimestre de 2023 disminuyó 7,3% anualizados, y el personal ocupado en ese período se redujo 2,3%.
El estudio señala que la economía privada tiene una capacidad ociosa del 59,6%, siendo las actividades Construcción (86,3%) y la industria Manufacturera (70,6%) las que poseen los niveles más altos. Por su parte, la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria reflejó una caída de la manufactura del 1,5% en el primer trimestre de 2023, con relación a idéntico período de 2022.
Lea a continuación el informé íntegro