Morfema Press

Es lo que es

El kirchnerismo deja la economía destruida: JP Morgan estima que la tasa de inflación llegará al 190% en diciembre

Comparte en

Todos los pronósticos sugieren que el Gobierno kirchnerista llegará a las elecciones en medio del agónico proceso de ajuste inflacionario que sufre la economía argentina. La firma JP Morgan advirtió que su pronóstico base implica una tasa de inflación interanual en torno al 190% para fin de año, y en caso de cumplirse representaría el valor más extremo desde junio de 1991.

La Derecha Diario

El ministro Sergio Massa desplegó una devaluación del 22,5% sobre el tipo de cambio oficial, fijando una paridad de $350 para el cambio mayorista y $366,5 para el minorista. Esto desató un régimen de inflación en torno a los dos dígitos mensuales, ya que la decisión se tomó en un contexto de nula confianza. La nominalidad argentina se torna cada vez más violenta.

De acuerdo al pronóstico de JP Morgan la tasa de inflación mensual promediará el 12,5% entre agosto y septiembre, en línea con las estimaciones de la mayor parte de las consultoras privadas en el país.

“Si bien puede ser demasiado pronto para evaluar las consecuencias para la macroeconomía, ya que siguen estando condicionadas al resultado de las elecciones de octubre, debemos reconocer un escenario de una aceleración de la inflación más fuerte en comparación con nuestro caso base anterior. Eso nos impulsa a aumentar las proyecciones mensuales de inflación para lo que resta del año. Suponiendo un traspaso del 50% durante el primer mes posterior a la devaluación, esperábamos que la inflación de agosto a septiembre fuera de dos dígitos (12,5% promedio mensual)“, señala el informe de JP Morgan.

Para la firma Econviews, los precios cerrarán el mes de agosto con un salto promedio de hasta el 12%, mientras que se espera una suba del 12% para septiembre, 9% para octubre, 11,4% para noviembre y 14,7% para diciembre. La mayor volatilidad para los últimos meses se explica por la pésima credibilidad que cosechó el Gobierno kirchnerista.

El propio Massa anticipó que el congelamiento sobre combustibles, las pautas de aumento sobre Precios Justos y la paridad fija del tipo de cambio se sostendrán hasta el 31 de octubre, pero una vez pasada esa fecha el salto devaluatorio e inflacionario es inminente, y esto es precisamente lo que captan las expectativas de noviembre y diciembre.

De hecho, los mercados sugieren que el Ministro de Economía podría no cumplir sus promesas y verse obligado a volver a devaluar antes del 31 de octubre. Las proyecciones esperan un salto cambiario de por lo menos del 8% para septiembre y un aumento brutal del 24% para octubre (incluso superior a la devaluación de agosto).

Argentina se encuentra cada vez más cerca de la hiperinflación, incluso adoptando el criterio formal que estipula un aumento de precios igual o superior al 50% mensual. En un régimen de inflación mensual en torno a los 2 dígitos, los efectos de las sucesivas devaluaciones sobre los precios se vuelven más sensibles y más instantáneos.

Por otra parte, la situación de los pasivos remunerados del Banco Central es alarmantemente similar al que había en el primer trimestre de 1989, justo en la antesala de la peor hiperinflación de la historia argentina.

La deuda remunerada del BCRA ya representa más del 280% de la base monetaria, es decir que estos instrumentos “retienen” hasta casi 3 bases monetarias adicionales. Si estos pesos circularan por la economía rápidamente conducirían a una explosión inflacionaria similar a la de 1989.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top