Morfema Press

Es lo que es

Facciones rivales buscan moldear la política de Trump hacia Venezuela

Comparte en

Vía SP Global

Hay varias facciones que esperan influir en la política de sanciones petroleras del presidente electo Donald Trump sobre Venezuela, mientras el presidente Nicolás Maduro se aferra al poder en Caracas, y la forma de la política estadounidense podría poner en riesgo hasta 500.000 b/d de petróleo, dicen expertos en el tema.

Las opciones para Trump incluyen revocar todas las licencias estadounidenses para que las empresas operen en Venezuela, adoptar una política de «Estados Unidos primero» que sólo mantenga la licencia de la compañía estadounidense Chevron, o mantener las licencias actuales y potencialmente otorgar licencias adicionales a cambio de un acuerdo migratorio con Maduro.

Los analistas de S&P Global Commodity Insights esperan que Trump cancele todas las licencias, excepto la de Chevron. «Tenemos una producción promedio de 806.000 b/d en 2024, que se mantendrá sin cambios en 806.000 b/d en 2025 y disminuirá a 784.000 b/d en 2026», según este escenario, dijo Nick Blanco, analista de investigación sénior de Commodity Insights.

Esta perspectiva se basa en la nominación por parte de Trump del senador Marco Rubio, republicano por Florida, para ser secretario de Estado, dijo Blanco. «El senador Rubio ha sido, durante mucho tiempo, uno de los oponentes más vocales de Nicolás Maduro en Estados Unidos y ha criticado repetidamente las sanciones más suaves de Biden», dijo.

Chevron ha presionado mucho para mantener su licencia, y mantenerla está en línea con el objetivo declarado de Trump de querer mantener bajos los precios de la gasolina en Estados Unidos, dijo Blanco.

El crudo venezolano es una buena opción para las refinerías estadounidenses, especialmente en la costa del Golfo de Estados Unidos. Estados Unidos importó un promedio de 216.000 b/d de petróleo crudo y productos derivados del petróleo en 2024 hasta septiembre, según datos de la EIA estadounidense.

Si Trump adopta una línea dura y revoca todas las licencias, la producción venezolana podría caer a alrededor de 500.000 b/d, dijo Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, a S&P Global Commodity Insights.

Esta estimación se basa en los niveles de producción venezolanos antes de las licencias, dijo Berg. También supone que existe un período normal de liquidación de las licencias y que PDVSA sigue necesitando empresas mixtas para operar de manera productiva, agregó.

La producción de la estatal PDVSA y sus socios extranjeros promedió 875.000 b/d en noviembre luego de una explosión en el complejo de gas Muscar, por debajo de la producción promedio de la OPEP+ informada directamente por Venezuela de 989.000 b/d en octubre, según un informe preliminar de producción de PDVSA.

Opción de presión máxima

Además de Rubio, entre los miembros de línea dura venezolanos del equipo de Trump se encuentran el candidato a subsecretario de Estado Chris Landau y el candidato a asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Michael Waltz, dijo Berg.

«Mi predicción es que se va a utilizar un enfoque basado en la presión, al menos al principio», dijo Berg. «Eso no significa que no vayamos a conseguir algún tipo de acuerdo en algún momento. Pero al principio hay que ejercer presión para aumentar la influencia», dijo.

Pero otros funcionarios entrantes centrados en la inmigración, como el zar fronterizo Tom Homan y el subdirector de Gabinete de Políticas Stephen Miller, podrían querer llegar a un acuerdo para aliviar las sanciones petroleras a cambio de una menor migración desde Venezuela, dijo Berg.

La política de mantener las licencias existentes también está respaldada por intereses comerciales como compañías petroleras, acreedores e inversionistas interesados ​​en ingresar a la economía de Venezuela, dijo Berg.

Si Trump mantiene las licencias actuales específicas para cada empresa, o concede licencias adicionales, los funcionarios del gobierno venezolano dicen que esperan que la producción alcance hasta 1,3 millones de b/d para fines de 2025, dijo Berg.

Maduro se ha posicionado como un buen socio en materia de migración, pero se está posicionando en cuestiones que no puede prometer, dijo Berg. «Maduro no puede mantener a la gente en el país y, en muchos sentidos, su presencia es lo que los está expulsando», dijo.

La administración Trump probablemente mantendrá las licencias específicas de la compañía, al menos durante los primeros seis meses, y potencialmente extenderá o ampliará el número de licencias a cambio de un acuerdo migratorio con Maduro, dijo David Goldwyn, presidente de Goldwyn Global Strategies y presidente del Grupo Asesor de Energía del Centro Global de Energía del Atlantic Council.

«En Venezuela, la administración priorizará la contención del expansionismo chino en el hemisferio y la contención de la migración por encima de la promoción de la democracia», dijo Goldwyn.

Incluso antes de que Trump asuma el cargo, es posible que la administración Biden restrinja las licencias después de la toma de posesión presidencial del 10 de enero en Venezuela si Maduro no cede el poder, dijo Fernando Ferreira, director del servicio de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Group.

En ese punto, sería políticamente difícil para Trump dar marcha atrás, dijo Ferreira. «No creo que Trump se proponga renovarlos, al menos no sin una concesión significativa de Maduro, y no estoy seguro de que en ese momento la migración sea suficiente», dijo Ferreira.

Caracas hace la cuenta regresiva

Maduro ha anunciado que asumirá un tercer mandato de seis años el 10 de enero, aunque no ha presentado registros electorales para probar sus acusaciones de que ganó las elecciones del 28 de julio.

Edmundo González Urrutia, quien, según las pruebas presentadas por la oposición, ganó la presidencia del país con casi el 70% de los votos, se encuentra en España como solicitante de asilo, pero ha anunciado que regresará a Venezuela el próximo 10 de enero para asumir la presidencia.

María Corina Machado, cuyo liderazgo fue el factor decisivo en la victoria de González, permanece oculta, bajo amenaza de prisión por parte del gobierno de Maduro.

Los analistas venezolanos no se atreven a hacer pronósticos sobre la investidura por temor a ser encarcelados. «Quien exprese una opinión que no le guste a Maduro puede terminar bajo presión», dijo un analista que habló bajo condición de anonimato.

Actualmente hay 1.905 presos políticos en Venezuela, según Foro Penal, una organización no gubernamental con sede en Caracas.

Si Maduro sigue en el poder, las perspectivas para la industria petrolera seguirán siendo sombrías, dijo Lino Carrillo, ingeniero químico venezolano y consultor radicado en Canadá. El gobierno de Maduro probablemente intentará nuevamente privatizar las operaciones de PDVSA, pero con poco o ningún éxito, dijo.

El régimen de Maduro no ofrece protección legal contra expropiaciones o incumplimientos de contratos comerciales en tribunales nacionales o internacionales, por lo que los inversores privados probablemente se mantendrán cautelosos debido a la falta de confianza en el régimen, dijo Carrillo.

«Las acciones históricas de las administraciones de Maduro y Chávez han demostrado que una vez que el régimen se siente seguro con los niveles de producción, tiende a actuar de manera impredecible, a menudo en detrimento de los inversores», dijo.

Por otra parte, una transferencia pacífica del poder a González ofrece esperanza para una industria y una economía revitalizadas, siempre que la transición esté respaldada por una sólida cooperación internacional y reformas internas, dijo Carrillo.

El apoyo internacional podría incluir un alivio de las sanciones de Estados Unidos y los miembros de la UE, y esfuerzos para reestructurar la deuda de Venezuela a través de entidades multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, dijo Carrillo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top