Morfema Press

Es lo que es

Frenazo de la economía seguirá a lo largo del 2023, advierte Ecoanalítica

Comparte en

Un «frenazo» de la actividad económica sigue mostrando Venezuela en esta primera parte del 2023 y luego de cerrar el 2022 con cifras positivas en todas la áreas productivas. La consultora Ecoanalítica advirtió al sector privado tener prudencia en sus finanzas y manejo gerencial puesto que prevé un estancamiento pata el resto del año.

Por: Ahiana Figueroa – Tal Cual

«El frenazo de la economía lo que estamos observando es una desaceleración e incluso caída en diferentes indicadores, lo cual es un signo de alarma que debe de tener en alerta al sector privado», indicó el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

Explicó que el elemento «más llamativo» de la desaceleración económica es la caída en las ventas comerciales en el país, la cual acotó «fue bastante significativa» desde octubre pasado y se extendió hasta enero de este año, según los últimos datos disponible de indicadores de la consultora.

Recalcó que este «frenazo» económico ocurre en medio de una significativa aceleración de la tasa de inflación y de devaluación de la tasa de cambio.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cayó casi 80% en un período de ocho años, el cual representa el período más largo en recesión que pasó el país, e igualmente sufrió de tres años de hiperinflación en el cual pulverizó los ingresos de los venezolanos. Luego de flexibilizaciones de las normativas económicas por parte de la administración de Nicolás Maduro, una de las cuales comprendía permitir la dolarización de facto, la economía comenzó a mostrar signos de recuperación.

Hasta la fecha, el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha informado la tasa de inflación desde octubre de 2022, lo cual para muchos es reflejo de que las cifras son preocupantes. Tampoco ha publicado los indicadores del PIB desde el primer trimestre de 2019, a pesar de que funcionarios de alto nivel han dado información al respecto.

Oliveros señaló igualmente que por el lado del gobierno también se observa una caída importante en el ingreso de divisas, producto de cambios que surgieron en el sector petrolero y en una caída en los niveles de producción.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Tal Cual

Scroll to Top