Morfema Press

Es lo que es

Ingeniería, el campo de estudio que ofrece mayor retorno de inversión con USD 570.616

Comparte en

A este le sigue las ciencias de la computación y de la información con un retorno medio de USD 477.229, y luego el campo de matemáticas

Muchas personas cuando van a escoger una carrera profesional se fijan en cuál será su salario esperado una vez se gradúen, mientras que otro tanto opta por escoger lo que en verdad le llama la atención. Aquí le presentamos los títulos que tendrían un mayor retorno promedio de la inversión.

El campo que lidera el ranking es ingeniería, con un retorno medio de la inversión de US$570.616. A este le sigue las ciencias de la computación y de la información con un retorno medio de US$477.229. Y en tercer puesto aparece el campo de matemáticas con US$340.875. El top cinco lo complementa técnicos de ingeniería con US$311.141 y negocio con US$205.191.

Más abajo en la lista aparece arquitectura; enfermería y profesiones de la salud; física, química y geología; ciencias sociales; estudios interdisciplinarios; comunicación y periodismo.

Al otro extremo de la lista están artes visuales y escénicas con una pérdida en la inversión de US$104,015. A este le sigue teología, con US$91.749, y el campo de estudio del idioma inglés en US$39.057. En esta parte del listado también se encuentran las ciencias familiares y humanas; educación; psicología; artes liberales; estudios generales; fitness; parques y recreación.

El retorno de la inversión de un título universitario puede ser definido como el valor esperado del título durante su vida útil (neto de deuda) en comparación con el ingreso a la fuerza laboral después de haber estudiado.

¿Qué es CollegeNPV?

CollegeNPV es una herramienta en línea diseñada para ayudar a estudiantes y familias a evaluar el valor presente neto (NPV, por sus siglas en inglés) de asistir a una universidad en particular. En términos simples, CollegeNPV te permite calcular cuánto dinero ganarás (o perderás) a largo plazo al elegir una determinada universidad.

¿Cómo funciona?

  1. Ingresas datos: Proporcionas información sobre la universidad a la que estás considerando, como el costo de matrícula, tarifas, alojamiento, libros, etc. Además, ingresas tus estimaciones sobre tus ingresos futuros después de graduarte.
  2. Calcula el NPV: CollegeNPV utiliza algoritmos para comparar el costo total de asistir a la universidad con los ingresos adicionales que esperarías ganar gracias a tu título.
  3. Genera un resultado: La herramienta te proporciona un valor numérico que representa el NPV de asistir a esa universidad. Un NPV positivo indica que, en promedio, los beneficios financieros de asistir a esa universidad superan los costos. Un NPV negativo sugiere lo contrario.

¿Para qué sirve?

  • Comparar universidades: Puedes utilizar CollegeNPV para comparar el valor financiero de diferentes universidades y tomar una decisión más informada.
  • Evaluar diferentes carreras: Puedes analizar cómo diferentes carreras dentro de una misma universidad pueden afectar tu NPV.
  • Considerar el costo de oportunidad: La herramienta te ayuda a evaluar si el costo de asistir a la universidad es una inversión rentable en comparación con otras opciones, como entrar directamente al mercado laboral.

Limitaciones

  • Estimaciones: Los resultados de CollegeNPV se basan en estimaciones y suposiciones. Los ingresos futuros y los costos de la educación pueden variar considerablemente.
  • Factores no monetarios: CollegeNPV no considera factores no monetarios, como la calidad de la educación, la experiencia universitaria, las oportunidades de networking, etc.

En resumen, CollegeNPV es una herramienta útil para evaluar el aspecto financiero de la decisión de asistir a la universidad, pero no debe ser el único factor que consideres. Es importante sopesar los beneficios financieros con otros factores importantes para ti.

La República, Gemini

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top