La tarifa adicional del 25% a las importaciones de automóviles en EE.UU. supone un golpe a los fabricantes japoneses.
Japón responderá «apropiadamente» a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor, «con todas las opciones disponibles», dijo este jueves (27.03.2025) el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Ishiba hizo estas declaraciones después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles un arancel adicional del 25 % a las importaciones de automóviles sin excepciones.
Dicho aumento, que entrará en vigor el 3 de abril, podría perturbar las cadenas de suministro globales y suponer un golpe a los fabricantes de automóviles japoneses, dado su alto grado de penetración en el mercado estadounidense.
«Debemos considerar medidas para responder apropiadamente. Tenemos todas las opciones posibles sobre la mesa», dijo Ishiba en una sesión del comité en la Cámara de Consejeros.
Dado el probable impacto económico negativo, Japón ha pedido quedar exento de los aranceles a los automóviles, pero sus esfuerzos por obtener un trato preferencial aparentemente fracasaron.
Japón es el país del mundo con mayor inversión a EE.UU.
«Desde 2019, Japón es el país del mundo con mayor inversión a EE.UU. y las empresas japonesas están contribuyendo mucho a la economía de la nación», dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
En la misma, Hayashi señaló que los aranceles «podrán afectar en gran medida a la relación económica entre Japón y EE.UU.» y también a la economía mundial y señaló que «es extremadamente lamentable».
Ishiba ha ordenado que se estudie minuciosamente el contenido de la medida y la influencia a Japón y siga pidiendo a EE.UU. que excluya al país asiático, mientras que los ministros relacionados puedan tomar medidas necesarias en el empleo y su influencia en la industria.
Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
«Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril,» añadió el presidente estadounidense, que quiso incidir en que «si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles».
Lula: Brasil recurrirá a la OMC
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita oficial en Japón, afirmó este jueves que su país no puede permanecer «quieto» ante los aranceles de Trump.
«No podemos quedarnos quietos creyendo que solo ellos tienen razón y que solo ellos pueden gravar otros productos», declaró Lula a periodistas en el cierre de su visita a Tokio.
«Vamos a tomar las actitudes que consideramos buenas para Brasil».
Adelantó que Brasilia recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las tarifas estadounidenses de 25% al acero, pero evitó decir si impondría gravámenes a los productos importados desde Estados Unidos.
Destacó que el comercio bilateral entre Brasil y Estados Unidos alcanza casi 87.000 millones de dólares, y que es superavitaria para la potencia norteamericana.
Lula insistió en que los aranceles tendrán un efecto negativo para Estados Unidos.
«Si él (Trump) está pensando en gravar todo lo que Estados Unidos importa, va a ser perjudicial para Estados Unidos. Va a elevar los precios de las cosas y causar una inflación que él no percibe».
Creo que esos gravámenes son muy malos (…) está dificultando el comercio en el mundo», dijo Lula. «Este proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo».
DW