La empresa estadounidense Joby Aviation ha alcanzado un nuevo hito en la transformación del transporte urbano al presentar su innovador taxi aéreo eléctrico (eVTOL, por sus siglas en inglés), un vehículo capaz de despegar y aterrizar verticalmente, que promete vuelos rápidos, silenciosos y libres de emisiones sobre las congestionadas calles de las grandes ciudades.
Diseñado para alcanzar velocidades de hasta 320 km/h y cubrir distancias urbanas de hasta 160 kilómetros, el modelo combina la maniobrabilidad de un helicóptero con la eficiencia de un avión eléctrico. Según Eric Allison, director de producto de Joby, este avance “libera a los ciudadanos del tráfico en una forma que ninguna otra tecnología permite hoy”.
Silencioso y sostenible
Una de las prioridades de Joby ha sido la reducción del ruido. Gracias a sus hélices articuladas y su innovador diseño, el taxi aéreo genera un sonido casi imperceptible incluso a mil pies de altura. “Básicamente no lo escucharías al volar sobre ti”, asegura Allison.
Además, Joby ha convertido uno de sus prototipos eléctricos en una aeronave de hidrógeno-eléctrico, logrando realizar un vuelo de 843 km con despegue y aterrizaje vertical. Este avance sitúa a la compañía a la vanguardia del transporte sostenible de media distancia.
Preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Uno de los primeros mercados objetivos será Los Ángeles, donde se prevé que el sistema de vertipuertos de Joby esté operativo para los Juegos Olímpicos de 2028. El trayecto entre el aeropuerto internacional (LAX) y el centro de la ciudad podría reducirse a solo minutos, frente a la hora habitual por carretera.
Los vertipuertos estarán integrados al sistema urbano y serán accesibles a pie, en bicicleta o mediante servicios de movilidad compartida, transformando radicalmente el concepto de desplazamiento metropolitano.
Dubái: el primer despliegue comercial
Joby ya realizó con éxito sus primeros vuelos tripulados en Dubái, y ha firmado un acuerdo exclusivo por seis años con la Autoridad de Carreteras y Transporte de esa ciudad (RTA). Las rutas iniciales incluirán zonas clave como Dubai International Airport (DXB), Palm Jumeirah, Dubai Marina y Downtown Dubai, donde ya se están construyendo los primeros vertipuertos.
Un vuelo entre el aeropuerto y Palm Jumeirah tomará apenas 12 minutos, frente a los 45 habituales por carretera. El CEO y fundador de Joby, JoeBen Bevirt, afirmó que “el lanzamiento en Dubái es el inicio de una revolución global sobre cómo nos movemos. Estamos construyendo no solo un avión, sino un nuevo ecosistema de transporte”.
El futuro de la aviación limpia
La iniciativa de Joby Aviation se alinea con los esfuerzos globales por reducir la huella ambiental de la aviación, que actualmente representa entre el 2 y 3 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Con más de 40.000 millas de pruebas de vuelo eléctrico acumuladas, la empresa lidera el camino hacia una aviación urbana limpia, accesible y eficiente.
El Departamento de Energía de Estados Unidos ha destinado 7.000 millones de dólares a infraestructura de hidrógeno, lo que refuerza el potencial de las aeronaves propulsadas por este combustible en las próximas décadas.
Joby Aviation no solo está construyendo aeronaves, sino reimaginando la forma en que las ciudades respiran, se conectan y funcionan. El cielo urbano del futuro ya está tomando forma, y es silencioso, limpio y eléctrico.