Morfema Press

Es lo que es

La burbuja económica venezolana se desinfla antes de empezar fuera de Caracas

Comparte en

La mayoría de los economistas que atienden el caso de Venezuela coinciden en que en el segundo semestre de 2022 hubo un fuerte frenazo en la incipiente recuperación económica vislumbrada desde mediados de 2021.

Por: María Donaire – El Estímulo

Los mejores pronósticos para este 2023 que ya transita la mitad de su primer trimestre, indican que las cosas no pintan tan bien como esperaban algunos. Especialmente en las regiones.

En medio de este cuadro general, ¿cómo es la situación económica y cómo hacen para resolver su día las personas de estados venezolanos tan distantes como Barinas, Guárico, Táchira, Miranda, Carabobo y Lara?.

Una de las referencias estadísticas fundamentales en Venezuela es la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello, cuya última edición fue levantada en campo entre julio y agosto del año 2022, entre 2.300 hogares a escala nacional.

Este estudio destaca que por primera vez en siete años, desde 2014, se redujo la pobreza en el país. Esta vez el 47% de los hogares no son pobres, lo que supone una reducción de casi 15 puntos porcentuales respecto al 2021.

Esa notable reducción, concluye Encovi, es producto de las mejoras en el ingreso y en el empleo, puesto que la pobreza comienza a tener más que ver con factores sociales y de infraestructura (vivienda, educación y servicios), que de ingresos.

Pero la fuerte desigualdad es una constante:

«En los hogares no pobres el nivel de actividad es de 71%, mientras que los de pobreza extrema es solo de 45%. Para que un hogar no sea pobre de ingresos necesita que al menos dos de tres de sus miembros trabajen».

Venezuela está en el continente más desigual del Mundo y, para 2022, fue considerado el país más desigual de América, con un nivel de inequidad comparable con los de Namibia, Mozambique y Angola.

Según Encovi, la composición de la población inactiva, se encuentra clasificada así: Hogares 52,2 %, Jubilados 9,6 %, estudiantes 19,3%, discapacitados 7,5 % y en otra situación 11,4 %.

Venezuela todavía resalta con la economía más inflacionaria del mundo. Los precios subieron 230% en 2022, según cifras del gobierno, expuestas en enero por Delcy Rodríguez ante empresarios de Turquía que visitaron Venezuela en busca de negocios, poco antes del terremoto en ese país aliado de Maduro.

Para el cierre de este 2023, economistas como Leonardo Buniak estiman un 300%.

Buniak agrega que mantiene los pronósticos de crecimiento económico para este año, quizás no en la magnitud que se visualizaba años anteriores. Por lo tanto la volatilidad va a ser un factor muy importante.

Máximo Blanco, economista del estado Guárico, con master en Economía Agrícola, en Oklahoma State University y profesor Universitario, observa que “Maduro lleva ya diez años todos los meses de enero expresando lo mismo, un discurso repetitivo: «este año arrancan los motores», este es el año “de la reactivación económica”.

«Este 2023 va a ser igual al 2022, ya hasta la fecha no hay anuncio de incremento de salario a pesar de la presión que los ciudadanos están haciendo en las calles. Continuará con el encaje legal alto para que no haya crédito bancario, ofertando las divisas en el mercado cambiario, pero estas son medidas no sostenibles, que no apunan a resolver el problema, porque va a continuar la devaluación”, señala Blanco.

En casi todos los estados del país manifestantes han salido a protestar pidiendo aumentos de salarios, mientras el gobierno no tiene respuestas.

Sobre el tema del salario en Venezuela, el economista Francisco Ibarra en su cuenta de Twitter, escribió “Mientras que el Gobierno pueda seguir cerrando su brecha fiscal con el Ministerio de Asuntos Monetarios, no habrá salario que este seguro. No hay fórmulas mágicas para recuperar los salarios. La cuesta es larga y empinada, pero se podría comenzar a transitar. El primer paso: dolarización total de la economía”.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Estímulo

Scroll to Top