Morfema Press

Es lo que es

La estrategia de Uruguay para tener la inflación bajo control y cómo se convirtió en política de Estado

Comparte en

Uruguay celebra un hito económico significativo: dos años consecutivos con la inflación dentro del rango meta establecido por las autoridades, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este logro adquiere un simbolismo especial al haberse alcanzado bajo gobiernos de distinto signo político, lo que confirma que el control de la inflación se ha transformado en una auténtica política de Estado.

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, destacó que este éxito es fruto de una estrategia sostenida a lo largo de décadas. “Esta es la primera vez que el Banco Central se compromete dentro del horizonte de política monetaria y lo consigue. Ahora tenemos las herramientas, la capacidad y, sobre todo, la credibilidad para alcanzar nuestras metas”, afirmó Tolosa.

La tasa de interés ha sido el principal instrumento para mantener la inflación a raya. A comienzos de abril, el BCU elevó la tasa de referencia del 9% al 9,25%, posicionando la política monetaria en una fase contractiva. En mayo, esta decisión fue ratificada por el comité de política monetaria.

Tolosa explicó la importancia de mantener precios estables mediante una metáfora sencilla pero contundente: “La inflación es como una polilla que va haciendo agujeros en nuestra ropa. Día a día nos va eliminando poder adquisitivo. La política monetaria es la naftalina que combate esa polilla y nos protege el salario”.

Desde su llegada al cargo en marzo, Tolosa ha propuesto una meta más ambiciosa: reducir la inflación al 4,5%. “No estamos conformes con un nivel cercano al 6%, aunque antes era parte del rango objetivo. Queremos que la inflación converja al 4,5% y vamos a hacer lo necesario para lograrlo”, declaró en entrevista con Canal 12.

Además del esfuerzo interno, el contexto internacional ha contribuido. El debilitamiento del dólar ha abaratado las importaciones, ayudando a frenar los precios. Según Tolosa, esta coyuntura global favorece el proceso desinflacionario de Uruguay.

El compromiso del nuevo gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi y su ministro de Economía, Gabriel Oddone, refuerza la continuidad institucional en esta materia clave. El respaldo político transversal y la coherencia técnica del Banco Central consolidan a Uruguay como ejemplo regional de estabilidad macroeconómica y responsabilidad monetaria.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top