Los comerciantes en Venezuela están “preocupados” por la caída del consumo en 2023, mientras el presidente Nicolás Maduro destaca crecimiento económico y signos de recuperación de la actividad comercial.
Por: Nicole Kolster – La Voz de América
Vanesa Salazar, de 33 años, no ha vendido nada en todo el día. Es domingo por la tarde y por un concurrido bulevar de Caracas pasa mucha gente, pero nadie se detiene. Ha sido un 2023 “muy duro” y “fuerte”, que espera que repunte un poco en las dos semanas previas a la Navidad.
Salazar es comerciante informal, lo que en Venezuela se conoce como buhonera. En una mesa junto a una rejilla tiene exhibida ropa de mujer. “Pijamas 2×5”, se lee en un cartel escrito a mano.
“No he vendido ni una sola pieza en todo el día”, dice a la Voz de América, esta mujer que es técnico dental, pero no ejerce.
“Es como una montaña rusa, las ventas. Hay días buenos, hay días que son muy buenos, hay días muy malos, hay días regulares”, describe.
Su puesto se pierde de vista en el kilómetro y medio de este corredor peatonal de la capital venezolana, que concentra un tercio de la economía del país.
“Tengo tiempo que no sé lo que es llegar ni a 50 dólares” en ventas, reprocha Salazar, que tiene un año dedicada a la buhonería, tras regresar a Venezuela de Colombia, uno de varios países donde vivió.
Lea la nota completa siguiendo este enlace a La Voz de América