Los aranceles del 20% impuestos por los Estados Unidos a los productos de la Unión Europea han entrado en vigor este miércoles, después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha defendido que esta estrategia proteccionista es la «única manera de curar» los déficit financieros «masivos» con China o la Unión Europea.
Estados Unidos también aplica desde hoy una nueva ronda de aranceles del 50% a China, lo que incrementa los gravámenes totales al país asiático hasta el 104%, tras la decisión del Gobierno chino de no retirar sus tarifas de represalia del 34% sobre Estados Unidos.
La semana pasada, en lo que el mandatario estadounidense llamó Día de la Liberación, Trump anunció aranceles del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 46% para Vietnam, del 32% para Taiwán, del 26% para, del 25% para Corea del Sur, del 36% para Tailandia, del 31% para Suiza, del 32% para Indonesia, y del 10% para Reino Unido y Brasil.
Por otro lado, en respuesta a esta medida, Canadá, que esquivó los aranceles del 10% que Trump impuso a prácticamente todo el mundo el pasado 3 de abril, sí que se ha visto afectada por este arancel del 25% a la importación de vehículos.
Como respuesta, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha puesto en marcha desde este medianoche un arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México.