En una reunión virtual sostenida este sábado, la alianza OPEP+ resolvió aumentar la producción conjunta de petróleo en 411.000 barriles diarios a partir de julio de 2025, un ajuste significativo que equivale a tres incrementos mensuales consecutivos y que apunta a estabilizar el mercado en medio de señales de recuperación de la demanda global.
El encuentro, que reunió a ocho miembros clave del grupo (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán), sirvió para revisar la evolución del mercado petrolero y recalibrar las expectativas de producción frente a la cambiante dinámica geoeconómica.
Los países participantes reafirmaron su compromiso con la Declaración de Cooperación de la OPEP+, así como con los ajustes voluntarios adicionales aprobados durante la 53ª Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) celebrada en abril de 2024. En particular, destacaron su determinación de compensar los excedentes de producción acumulados desde enero de ese año.
Asimismo, se acordó mantener reuniones mensuales para evaluar el cumplimiento de las cuotas y supervisar los mecanismos de ajuste, siendo la próxima cita el 6 de julio, cuando se decidirán los niveles de producción para el mes de agosto.
Impacto en los precios del crudo y en la economía venezolana
El anuncio ha generado expectativa en los mercados internacionales, ya que el aumento de oferta podría moderar los precios del crudo, especialmente si se mantiene la tendencia de desaceleración económica en Asia y Europa. De concretarse una reducción sostenida de precios, las finanzas del régimen de Nicolás Maduro podrían verse afectadas significativamente, dado que su economía sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones petroleras.
Este impacto sería aún mayor si se confirma el fin de la licencia otorgada por Estados Unidos a Chevron para operar en Venezuela. Tal escenario limitaría los ingresos en divisas del régimen y su capacidad de sostener los pagos a proveedores.
Analistas internacionales señalan que la combinación de un aumento de producción por parte de la OPEP+ con restricciones a las operaciones de empresas extranjeras en Venezuela podría estrechar el margen de maniobra financiera del gobierno de Maduro en los próximos meses, justo en un momento de elevada tensión política tras el desconocimiento del resultado electoral del 28 de julio.
Con información de QNA