Morfema Press

Es lo que es

Restaurantes venezolanos han bajado sus precios en dólares para conservar a los clientes

Comparte en

Asdrúbal Oliveros, socio y director de la firma Ecoanalítica, señaló que en julio y agosto de 2023 los precios en dólares cayeron significativamente en algunos sectores de la economía. Aunque aclaró que no ocurre lo mismo con los costos en bolívares.

El Diario

El economista destacó que el sector que más ha sufrido esa disminución en los precios en divisas es el de los restaurantes.

“Ya no pueden seguir subiendo los precios de los menús porque si no quienes van, ya no podrán ir”, explicó Oliveros para MundoUR.

Con respecto al cierre de restaurantes en Caracas, manifestó que cuando ocurren estas dinámicas de inversiones masivas en un sector, este se satura y llega un punto en el que abrir un nuevo local de comida está por encima de la capacidad real de demanda.

“No hay en Caracas suficientes personas que puedan ir a un restaurante para la cantidad que hay”, especificó el director de la firma.

Detalló que cuando los comerciantes suben los precios en dólares, los clientes prefieren no comprar el producto.

Costos de producción

El experto advirtió que los costos de producción en los negocios del país están creciendo por las ineficiencias: competencia desleal y dinámica del tipo de cambio. Estos factores influyen en el encarecimiento de los precios.

«El consumidor está en condiciones adversas y está ávido de un producto más barato y no está viendo más allá, de si tienen los permisos o no”, sostuvo el economista.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top