Morfema Press

Es lo que es

Venezuela sin obra: la devastación de la infraestructura pública bajo Nicolás Maduro

Comparte en

La gestión de Nicolás Maduro será recordada, entre muchas otras cosas, por haber conducido al colapso total de las obras públicas en Venezuela. A más de una década de haber asumido el poder, no existe una sola infraestructura de relevancia nacional inaugurada bajo su mandato. En cambio, lo que abundan son proyectos inconclusos, hospitales y escuelas colapsadas, carreteras destrozadas y un país que literalmente se cae a pedazos.

Uno de los casos más emblemáticos es el Metro Guarenas-Guatire, anunciado en 2006 por Hugo Chávez como un “sistema de transporte moderno y socialista” que conectaría el oriente de Caracas con dos ciudades dormitorio fundamentales del estado Miranda. El proyecto fue adjudicado por 2.000 millones de dólares y debía estar listo en 2012. Hoy, tras más de 15 años y más de 9.000 millones de dólares invertidos, lo único que puede verse es una traza abandonada, estaciones fantasmas cubiertas de monte y miles de familias atrapadas en un sistema de transporte colapsado.

Otro caso paradigmático es el Ferrocarril Tinaco–Anaco, concebido como parte de la integración ferroviaria nacional. Iniciado en 2009 con apoyo de China, debía conectar el centro con el oriente del país. Tras múltiples anuncios y desembolsos, la obra quedó paralizada. Hoy no existen estaciones operativas, los tramos construidos han sido desmantelados o saqueados, y el proyecto se ha convertido en otro símbolo del abandono y la mentira oficial.

Pero quizás el ejemplo más trágico y costoso del fracaso de las obras públicas en Venezuela es la represa de Tocoma, en el bajo Caroní. Esta central hidroeléctrica —la última en el plan maestro del Caroní— fue concebida para generar 2.160 megavatios con diez turbinas Kaplan, y complementar el sistema eléctrico nacional. Se inició en 2006 con una inversión estimada de 3.800 millones de dólares. Hoy, casi 20 años después y con más de 10.000 millones de dólares invertidos, Tocoma está paralizada, sin generar un solo kilovatio. Las turbinas fueron instaladas sin haberse concluido el aliviadero, y desde 2019 el proyecto está completamente abandonado, corroído por el clima y el saqueo.

Tocoma no solo simboliza el despilfarro, sino también la hipocresía de un régimen que se escuda en el discurso de la “soberanía energética” mientras somete a millones de venezolanos a apagones diarios. El colapso del sistema eléctrico venezolano coincide con la inoperatividad de Tocoma, que debía haber aliviado la presión sobre Guri y garantizado estabilidad a la red nacional.

En el área de salud, la situación es igual de crítica. El Hospital General de Coche, en Caracas, lleva más de ocho años en “remodelación” sin fecha concreta de reapertura total. En Zulia, el Hospital Universitario de Maracaibo ha perdido más del 70% de su capacidad operativa. En estados como Portuguesa o Delta Amacuro, los quirófanos están cerrados y las parturientas deben llevar guantes, yelcos, antibióticos y sábanas si quieren ser atendidas.

En educación, más del 60% de las escuelas presentan problemas de infraestructura según ENCOVI. Muchas no tienen agua, electricidad ni baños funcionales. La autopista José Antonio Páez, que conecta Barinas con Apure, se encuentra destruida, mientras que el puente Nigale sobre el lago de Maracaibo nunca pasó del anuncio.

Otro caso menos conocido pero igualmente revelador es el del Acueducto del Sur de Aragua, cuya construcción se prometió para atender a los municipios más secos del estado. La infraestructura quedó inconclusa, las tuberías están oxidadas o enterradas sin conexión y el sistema jamás funcionó. Los habitantes de San Sebastián, Urdaneta y parte de San Casimiro siguen dependiendo de cisternas o manantiales contaminados.

En definitiva, el legado de Maduro en materia de infraestructura es un desierto de concreto abandonado. Venezuela no solo ha dejado de construir: también ha perdido lo construido. Y con ello, el futuro de generaciones enteras.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top