Desde el 28 de julio de 2024 Nicolás Maduro es un dictador con todas las letras. Ejerce de manera ilegítima el poder que le pertenece al pueblo de Venezuela, que en una demostración cívica sin precedentes en el país lo derrotó de manera aplastante. No podía ser de otra manera: la Venezuela que quiere educar a sus hijos, que añora tener a sus hijos en casa o lo más cerca posible; la Venezuela del trabajo y de la decencia, también de la alegría y la esperanza, concurrió a las urnas para acabar con un mandato tan largo como desastroso que ha perturbado la vida diaria de sus habitantes, expulsándolos de su tierra o persiguiéndolos sin piedad.
A propósito de esta fecha viva de la que se cumple un año hoy, El Nacional entrega a sus lectores un suplemento especial que encabeza un título donde anida la esperanza de vivir en democracia y en libertad: Venezuela no se rinde. Nunca se ha rendido a lo largo de estos casi 27 años de hegemonía oficialista, intolerante y antidemocrática. Se trata de un ejercicio de memoria “donde están las claves de lo que pasó, las voces de quienes resistieron, los logros silenciosos y las lecciones que marcarán lo que viene.”
Escriben en el suplemento especial de El Nacional tres de los dirigentes de Vente Venezuela que, tras más de un año soportando el brutal cerco policial y militar en la Embajada de Argentina, protagonizaron la Operación Guacamaya: un escape que evidenció que se puede burlar al régimen, como ocurrió repetidas veces a lo largo de la campaña electoral en la que se impuso Edmundo González Urrutia. El presidente electo. Dos firmas de lujo, como las de Enrique Krauze, director de la prestigiosa revista mexicana Letras Libres, y Sergio Ramírez, el escritor y político nicaragüense, ganador del Premio Cervantes, ahondan la perspectiva de la aspiración democrática en la lucha eterna contra los déspotas.
Pero hay más en la propuesta editorial para examinar el 28 de julio y su significado: Milagros Socorro, Tulio Hernández, Asdrúbal Aguiar, Allan Brewer-Carias, Miguel Ángel Martínez Meucci, Axel Capriles, Adolfo P. Salgueiro, Antonio de la Cruz, Alessandro Di Stasio, Iván Lozada. Tomás Páez, Luis Manuel Marcano Salazar y Alfredo César P., este último expresidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua. Textos diversos, analíticos y emotivos que contribuirán al debate político en el campo democrático y, sobre todo, a reforzar la idea de que el pueblo venezolano y el liderazgo que se dio en la primaria de octubre de 2023 y ratificó en la presidencial de hace un año persistirán en el reconocimiento de la victoria usurpada.
La democracia venezolana volverá a nuestro país. Porque es la única forma de vivir en paz y de progresar, porque, aún con sus imperfecciones, fue el sistema político donde el país alcanzó sus cotas más altas y fue una casa abierta a la inmigración que llegó a nuestro país, para sumarse, crear riqueza y conocimiento. El Nacional ratifica en este día su confianza en los venezolanos y en su capacidad para superar los desafíos más exigentes, y ninguno más importante que la libertad y la democracia.